000 03670cam a2200385 i 4500
999 _c10253
_d10253
001 11227
005 20220524111616.0
008 190513s2013 us a gr 001 0 eng d
020 _a9781610915250
020 _a1610915259
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aGehl, Jan
_93736
_eaut
245 1 0 _aHow to study public life /
_cJan Gehl ; Birgitte Svarre ; traductor Karen Ann Steenhard
264 1 _aWashington, DC:
_bIsland Press,
_c2013
300 _aXIII,179 páginas:
_bilustraciones; retratos; gráficas, fotografías
_c27 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aEspacio público, vida pública: una interacción: ¿quién, ¿qué, ¿dónde? - Conteo, mapeo, seguimiento y otras herramientas - Estudios de la vida pública en una perspectiva histórica - Cómo lo hicieron: notas de investigación - Estudios de la vida pública en la práctica - Estudios de la vida pública y política urbana.
520 3 _a¿Cómo acomodamos a una población urbana en crecimiento de una manera sostenible, equitativa y atractiva? Esta pregunta se vuelve cada vez más urgente de responder a medida que enfrentamos la disminución de los recursos de combustibles fósiles y los efectos de un clima cambiante mientras las ciudades globales continúan compitiendo para ser los centros más vibrantes de cultura, conocimiento y finanzas. Jan Gehl ha estado examinando esta pregunta desde la década de 1960, cuando pocos diseñadores o planificadores urbanos pensaban en diseñar ciudades para las personas. Pero dada la naturaleza impredecible, compleja y efímera de la vida en las ciudades, ¿cómo podemos diseñar mejor la infraestructura pública vital para las ciudades para ir de un lugar a otro o permanecer en el lugar para uso humano? Estudiar la vida de la ciudad y comprender los factores que fomentan o desalientan el uso es la clave para diseñar un espacio público atractivo. En Cómo estudiar la vida pública, Jan Gehl y Birgitte Svarre se basan en su experiencia combinada de más de 50 años para proporcionar una historia del estudio de la vida pública, así como los métodos y herramientas necesarios para recuperar la vida de la ciudad como una dimensión importante de la planificación. Este tipo de estudio sistemático comenzó en serio en la década de 1960, cuando varios investigadores y periodistas de diferentes continentes criticaron la planificación urbana por haber olvidado la vida en la ciudad. Los estudios de la vida urbana proporcionan conocimientos sobre el comportamiento humano en el entorno construido en un intento de ponerlo en pie de igualdad con el conocimiento sobre elementos urbanos como edificios y sistemas de transporte. Los estudios se pueden utilizar como insumo en el proceso de toma de decisiones, como parte de la planificación general o en el diseño de proyectos individuales, como calles, plazas o parques. El objetivo original sigue siendo el objetivo hoy: recuperar la vida de la ciudad como una dimensión importante de la planificación. Cualquier persona interesada en mejorar la vida en la ciudad encontrará inspiración, herramientas y ejemplos en esta valiosa guía.
526 _aArquitectura
700 1 _98762
_aSteenhard, Karen Ann
_etrl
700 1 _98763
_aSvarre, Birgitte
_eaut
082 0 4 _a711
_bG311h 2013
650 1 7 _aDiseño urbano
_2lemb
_98752
650 2 7 _aEspacios públicos
_99422
_2lemb
650 2 7 _aPlanificación urbana
_92084
_2lemb
942 _cBK
901 _a2018-12-12 00:56:22
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN