000 02193cam a2200325 i 4500
005 20250428103010.0
008 190513s2016 sp ao gr 001 0 spa d
020 _a9788425219665
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _aspa
_heng
082 0 4 _a720.9
_bK828d 2016
100 1 _aKoolhaas, Rem,
_d1944-
_eaut
_913103
245 1 0 _aDelirio de Nueva York :
_bun manifiesto retroactivo para Manhattan /
_cRem Koolhaas ; traducción de Jorge Sainz
250 _aPrimera edición
250 _aNovena reimpresión
264 1 _aBarcelona:
_bGustavo Gili,
_c2016
300 _a318 páginas:
_bilustraciones, fotografías;
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aIntroducción - Prehistoria - Coney Island: la tecnología de lo fantástico - La doble vida de la utopía - Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center - Europeos, cuidado Dalí y Le Corbusier conquistan Nueva York - Post mórten - Apéndice: una conclusión ficticia
520 3 _aLe conocemos principalmente por sus obras, tan grandes, rotundas y complejas, como polémicas; espectaculares obras que le han proporcionado numerosas distinciones. Pero Koolhaas también se ha ocupado de dejar escrita la teoría con la que ha alimentado y justificado su arquitectura. Entre sus textos destaca “Delirio de Nueva York. Un manifiesto retroactivo para Manhattan”. Publicado por primera vez en 1978, es gracias a la traducción al castellano realizada por Jorge Sainz y publicada por Gustavo Gili en 2004, que hoy cuenta con esta reseña; por esto considero importante empezar manifestando mi gratitud a cuantos han contribuido a esa edición en castellano. Delirio de Nueva York describe la metrópoli con una técnica impresionista, mediante sueltas pinceladas superpuestas, configura imágenes cotidianas de la metrópolis en sus momentos de máxima esfervescencia
526 _aArquitectura
647 2 7 _aUrbanismo
_912039
650 1 7 _aArquitectura
_911
_2lemb
_xHistoria
_zEstados Unidos
651 2 7 _2lemb
_913765
_aNueva York (Estados Unidos)
700 1 _93319
_aSainz, Jorge
_etrl
904 _aY
942 _cBK
999 _c10238
_d10238