000 | 02147cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11022 | ||
005 | 20240626100345.0 | ||
008 | 190513s2010 sp j g 001 0 spa d | ||
020 | _a9788498790726 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a301 _bH114t 2010 |
100 | 1 |
_aHabermas, Jürgen, (1929-) _eaut _93449 |
|
245 | 1 | 0 |
_aTeoría de la acción comunicativa: _bracionalidad de la acción y racionalización social / _cJürgen Habermas, traducción Manuel Jiménez Redondo |
264 | 1 |
_aMadrid: _bEditorial Trotta, _c2010 |
|
300 |
_a990 páginas: _btablas: _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_9523 _aColección estructuras y procesos (Serie filosofía) |
|
504 | _aIncluye índice y bibliografía (páginas: 945-972) | ||
505 | 2 | _aI. Racionalidad de la acción y racionalización social - II. Crítica de la razón funcionalista | |
520 | 3 | _aEsta imponente obra, referente imprescindible para la filosofía y las ciencias sociales contemporáneas, desarrolla un concepto de razón comunicativa en forma de una compleja reflexión acerca de la dialéctica inherente a una modernidad racionalizada que puede muy bien convertirse en un abismo para sí misma. En palabras de su autor, «la teoría de la acción comunicativa permite una categorización de la trama de la vida social con la que se puede dar razón de las paradojas de la modernidad». «Apropiación sistemática de la historia de la teoría sociológica», este libro constituye uno de los mejores análisis de la Europa de posguerra y de su orden político, económico, social y cultural. Cuando algunos de los supuestos de ese orden empiezan a convertirse en pasado, da las claves de él y permite examinar a fondo, mirándolas al trasluz, las principales cuestiones del presente. | |
526 | _aDerecho | ||
630 | 0 |
_aFilosofía _94208 |
|
650 | 2 | 7 |
_aSociología _93954 _2lemb |
700 | 1 |
_aJiménez Redondo, Manuel _eedt _9518 |
|
901 | _a2017-12-13 22:45:52 | ||
902 | _a6 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aY | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c10075 _d10075 |