000 03248cam a2200385 i 4500
001 10985
005 20240909080640.0
008 190513s2007 spa gr 001 0 spa d
020 _a9788476987988
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a347.06
_bP598j 2007
100 1 _aPicó i Junoy, Joan
_eaut
_916466
245 1 3 _aEl juez y la prueba :
_bestudio de la errónea recepción del brocardo/
_cJoan Picó Junoy ; prologo Manuel Cachón Cadenas
264 1 _aBarcelona :
_bEditorial Bosch,
_c2007
300 _a304 páginas:
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y bibliografía
520 3 _aUno de los clásicos temas del procesalismo es el de la relación entre el juez y la prueba. En la actualidad suele ser frecuente negar la iniciativa probatoria del juez con argumentos históricos, indicando que ello ya se deduce del conocido brocardo iudex iudicare debet secundum allegata et probata partium. En esta obra se demuestra documentalmente el error en el que incurre la mayoría de la doctrina y jurisprudencia al formular dicho brocardo, pues sobre el mismo se producen dos modificaciones: por un lado, se añade el término ?partium? o ?partibus?, y por otro se silencia la expresión ?et non secundum conscientiam?. Con ello se cambia su verdadera finalidad, a saber, impedir toda eficacia al conocimiento privado del juez sobre los hechos litigiosos, esto es, asegurar que su sentencia no tomará en consideración hechos no alegados o hechos que, aún siendo alegados y discutidos, no han sido probados. La errónea formulación del brocardo ha venido a plasmarse en el art. 216 de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, al establecer que: ?Los tribunales civiles decidirán los asuntos en virtud de las aportaciones de hechos y pruebas de las partes?. De esta manera, el presente estudio entronca el pasado con el presente, en el que de la mano de los doctores del ius comune llegamos a la Ley 1/2000, cuyo art. 216 se perfila como un claro ejemplo de cómo la historia ?inexactamente recibida- influye en la vigente regulación. Se trata de la última aportación doctrinal del Dr. Joan Picó i Junoy, Catedrático de Derecho Procesal de la URV, cuyas investigaciones en materia probatoria han sido publicadas en distintas monografías y en las revistas de Derecho Procesal más relevantes, tanto a nivel internacional (como la Zeitschrift für Zivilprozess, la Rivista di Diritto Processuale, la Revista de Processo, o la ?Revista del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal?), como españolas (así, las revistas ?Justicia?, ?Revista el Poder Judicial?, ?Revista General de Derecho Procesal?, ?La Ley?, entre otras)
526 _aDerecho
650 1 7 _aDerecho constitucional
_91400
_2lemb
650 2 7 _aAmparo Constitucional
_95175
_2lemb
_xProceso judicial
650 2 7 _aDerecho Procesal
_92302
_2lemb
_xJueces - Disciplina
_xProcedimiento (derecho romano)
651 1 4 _2lemb
_93451
_aColombia
653 2 6 _aPrueba
700 1 _97168
_aCanchon Cadenas, Manuel
_eedt
901 _a2017-11-23 23:05:26
902 _a6
903 _a2
904 _aY
905 _aY
942 _cBK
999 _c10039
_d10039