000 | 01963cam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10952 | ||
005 | 20240911111838.0 | ||
008 | 190513s2012 spa gr 001 0aspa d | ||
020 | _a9788497680042. | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a351.713 _bA465d 2012 |
100 | 1 |
_aAltamirano, Alejandro C. _95082 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aDerecho tributario : _bteoría general / _cAlejandro C. Altamirano |
264 | 1 |
_aMadrid: _bMarcial Pons, _c2012 |
|
300 |
_a839 páginas: _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas: 826) | ||
520 | 3 | _aLa presente obra se ocupa del estudio de la Teoría General del Derecho Tributario, abarcando a las instituciones de la materia en forma dogmática pero hundiendo raíces en las cuestiones concretas. Ofrece al operador jurídico y a los estudiosos en general las herramientas simples y directas para el estudio de la obligación tributaria, pretendiendo soslayar el misticismo o complejidad con que muchas veces se ha visualizado al Derecho Tributario, características que en realidad no tiene este sector del Derecho. El objeto central de estudio de la obra es la obligación tributaria. De esto se ocupa este libro. Desde una perspectiva ontológica, la obligación tributaria no tiene diferencias estructurales si se las compara con cualquier obligación jurídica. En el caso específico de la fiscalidad, esta obligación es de Derecho público y es una obligación de dar, especialmente de dar una cosa que es dinero al Estado, una vez configurados los aspectos fácticos previamente definidos por la ley y que conocemos como hecho imponible. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aDerecho tributario _2lemb _91977 |
650 | 2 | 7 |
_aTributación _2lemb _92064 |
901 | _a2017-06-13 10:01:35 | ||
902 | _a8 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c10008 _d10008 |