000 | 02931nam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10948 | ||
005 | 20241005085353.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
020 | _a978843627014 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 |
_a551.2 _bL323in 2016 |
||
100 |
_aLario, Javier _916707 _e-clb |
||
245 |
_aIntroducción a los riesgos geológicos / _ccoordinadores Javier Lario y Teresa Bardají |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aMadrid : _bLibrería UNED, _c2016 |
||
300 |
_a313 páginas : _bilustraciones ; _c26 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
505 | _aIntroducción a los riesgos geológicos - Peligros volcánicos - Peligrosidad y riesgo sísmico: los terremotos - Riesgos por avenidas e inundaciones - Movimientos de ladera - Riesgos costeros - Tsunamis - Riesgo en zonas kársticas - Subsidencia del terreno | ||
520 | _aEs un hecho que en los últimos años ha aumentado la sensibilización y el interés por los desastres naturales ante los acaecidos sucesos como el tsunami de Indonesia en 2004, los terremotos de Haití y Chile en 2010 (este último acompañado de un tsunami) o el terremoto y tsunami de Japón en 2011, que produjeron un elevado número de víctimas y generado, en consecuencia, grandes costes económicos. Dichas catástrofes fueron seguidas casi a tiempo real por la población, tomando ésta conciencia del riesgo, cada vez mayor, que corre como consecuencia de los procesos naturales, principalmente el crecimiento de zonas urbanas y su desarrollo económico. Este libro surge para ayudar a conocer al alumno cuáles son los riesgos geológicos más importantes, cómo funcionan y cómo se estudian, y ofrece propuestas para la mitigación de los mismos. Para la elaboración de este manual se ha contado con la participación de especialistas e investigadores de las diferentes temáticas. Está enfocado a estudiantes universitarios, relacionados con las ciencias, ingeniería o geografía, que se quieran introducir en esta materia. Se ha estructurado en nueve capítulos, que además incluyen una introducción de los riesgos geológicos, y, posteriormente, un capítulo dedicado a los riesgos y/o peligros principales: volcanes, terremotos, tsunamis, inundaciones, riesgo costero, movimientos de ladera, colapsos en zonas kársticas y subsidencia. Creemos que esta estructura se adapta a la organización actual de las enseñanzas universitarias con asignaturas semestrales, no ofreciendo al alumno un exceso de documentación. | ||
526 | _aIngeniería Ambiental | ||
650 | 0 |
_aRiesgo _2lemb _94760 _xGeológicos |
|
650 | 0 |
_aGeología _2lemb _911060 |
|
650 | 0 |
_aDesastres naturales _2lemb _91245 |
|
653 | _aRiesgos geológicos | ||
901 | _a2017-06-12 15:30:40 | ||
902 | _a11 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c10004 _d10004 |