000 02246cam a2200409 i 4500
001 10944
005 20240625152021.0
008 190513t2015 sp gr 001 0 spa d
020 _a9788483069189
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a172.2
_bS214j 2015
100 1 _aSandel, Michael J.
_eaut
_93280
245 1 0 _aJusticia:
_b¿hacemos lo que debemos? /
_cMichael J. Sandel ; traducción de Juan Pedro Campos Gómez
250 _aTercera edición
264 1 _aBarcelona:
_bPerguin Random House Grupo Editorial,
_c2015
300 _a348 páginas:
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
500 _aIncluye índice
505 2 _a1. Hacer lo que es debido- 2. El principio de la máxima felicidad, el utilitarismo - 3. ¿Somos nuestros propios dueños? - 4. Ayuda de pago, mercado y moral - 5. Lo que cuenta es el motivo, Immanuel Kant - 6. En defensa de la igualdad, John Rawls - 7. Argumentos sobre la acción afirmativa - 8. ¿Qué se merece cada cual ?, Aristóteles - 9. ¿Qué nos debemos los unos a los otros?, los dilemas de la lealtad - 10. La justicia y el bien común.
520 3 _aJusticia ha vendido un millón de ejemplares, el curso de Michael Sandel en Harvard ha inspirado en millones de personas y su versión televisiva es un éxito de masas. La explicación es sencilla: al examinar el papel de la justicia en nuestras vidas y en la sociedad, Sandel explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión, la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual, el patriotismo o la disidencia, Sandel muestra que las cuestiones mas importantes que afrontamos como ciudadanos pueden someterse a un debate racional.
526 _aDerecho
534 _tJustice
650 1 7 _2lemb
_9289
_aValores
650 2 7 _2lemb
_94282
_aDerecho
650 2 7 _2lemb
_9285
_aÉtica
650 2 7 _2lemb
_9337
_aJusticia
700 1 _9461
_aCampos Gómez, Juan Pedro
_etrl
901 _a2017-06-12 13:29:20
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c10000
_d10000