Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Desde otra mirada : textos de teoría crítica del derecho / compilador Christian Courtis

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Serie textos (Facultad de Derecho)Fecha de copyright: Buenos Aires : Eudeba, Universidad de Buenos Aires (Facultad de derecho), copyright, 2009Edición: Segunda ediciónDescripción: 397 páginas : 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789502316536
  • 9502316533
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340.1 D449d 2009
Resumen: Es un tópico en las Facultades y en la práctica profesional decir que el Derecho se ocupa de un “deber ser”, por obvia oposición a un “ser” que se debería abordar desde otras disciplinas. Pero la primera intuición de cualquier ciudadano, indicativa de que el Derecho es un discurso de poder, que permite determinadas conductas y sanciona otras, resulta una visión mucho más apropiada: de esa necesidad de acercar el Derecho a la vida surge la Teoría Crítica. Christian Courtis ha compilado estos 19 ensayos que dan un panorama de su estado actual. Producto de reflexiones que se desarrollan desde la década de los ’60 y con el saludable mérito de no haber logrado un corpus doctrinario unificado, la Teoría Crítica cobija todas aquellas reflexiones que muestran el vigor con que la sociedad se está repensando a sí misma, en el caso, desde el punto de vista jurídico. La selección de textos se ha orientado en torno a tres ejes. El primero, el desarrollo de la Teoría Crítica en Argentina y en Brasil. El segundo eje se refiere a la incursión de la misma teoría en distintas áreas que van desde los nuevos movimientos sociales hasta la relación entre el derecho y la hermenéutica. En estos dos ejes, los nombres de Carlos Cárcova, Alicia Ruiz, o Enrique Marí, entre otros, dan prueba del fuste del libro. El tercer eje, la traducción de textos de la Critical Legal Studies de Estados Unidos, pone a disposición los nombres de Frances Olsen, Robert Gordon o Duncan Kennedy. El resultado es un libro rico en sentidos y sugerente en ideas, un paseo por las comarcas donde el derecho se une a la pasión por la búsqueda de un venturoso futuro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 340.1 D449d 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00012144
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 340.1 D449d 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 00001944

Incluye índice (páginas: 5-6)

Es un tópico en las Facultades y en la práctica profesional decir que el Derecho se ocupa de un “deber ser”, por obvia oposición a un “ser” que se debería abordar desde otras disciplinas. Pero la primera intuición de cualquier ciudadano, indicativa de que el Derecho es un discurso de poder, que permite determinadas conductas y sanciona otras, resulta una visión mucho más apropiada: de esa necesidad de acercar el Derecho a la vida surge la Teoría Crítica. Christian Courtis ha compilado estos 19 ensayos que dan un panorama de su estado actual. Producto de reflexiones que se desarrollan desde la década de los ’60 y con el saludable mérito de no haber logrado un corpus doctrinario unificado, la Teoría Crítica cobija todas aquellas reflexiones que muestran el vigor con que la sociedad se está repensando a sí misma, en el caso, desde el punto de vista jurídico. La selección de textos se ha orientado en torno a tres ejes. El primero, el desarrollo de la Teoría Crítica en Argentina y en Brasil. El segundo eje se refiere a la incursión de la misma teoría en distintas áreas que van desde los nuevos movimientos sociales hasta la relación entre el derecho y la hermenéutica. En estos dos ejes, los nombres de Carlos Cárcova, Alicia Ruiz, o Enrique Marí, entre otros, dan prueba del fuste del libro. El tercer eje, la traducción de textos de la Critical Legal Studies de Estados Unidos, pone a disposición los nombres de Frances Olsen, Robert Gordon o Duncan Kennedy. El resultado es un libro rico en sentidos y sugerente en ideas, un paseo por las comarcas donde el derecho se une a la pasión por la búsqueda de un venturoso futuro.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha