Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia de América Andina, volumen 1 : las sociedades aborígenes / Luis Guillermo Lumbreras, editor

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Las Sociedades Aborígenes ; número 1Editor: Quito : Universidad Andina Simón Bolívar : Libresa, 1999Descripción: 605 páginas : ilustraciones, mapas ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9978805044
  • 9978805109
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 980.01    L957h 1999
Contenidos parciales:
Presentación general / Enrique Ayala Mora - Introducción al volumen / Luis G. Lumbreras - Primera parte. El hombre y el medio - El Poblamiento de los Andes / Gerardo Ardila - Comunidades Andinas pre-tribales: los orígenes de la diversidad / Luis F. Bate - El Proceso de Neolitización en los Andes Ecuatoriales / Jorge G. Marcos - El proceso de neolitización en los Andes Tropicales / Rosa Fung Pineda - Segunda parte: evolución del mundo andino - De tribus a señoríos: los Andes Septentrionales / Mario Sanoja e Iraida Vargas Arenas - Formación de las sociedades urbanas / Luis G. Lumbreras - Las formaciones históricas del desierto y los bosques meridionales / Lautaro Núñez Atencio - Tribus y estados en los Andes: Siglos XII-XVI - El Tawantinsuyu / Catherine Tulien - Las lenguas andinas / Sabine Dedenbach Salazar Sáenz - Láminas - Fotografías
Revisión: Este primer volumen de la Historia de la América Andina, trata de los pueblos que ocuparon el espacio andino, desde sus lejanos orígenes hasta cuando se produjo la invasión europea, en el siglo XVI. La reconstrucción de este proceso está fundamentalmente en manos de los historiadores que indignan la vida humana a base de los restos materiales dejados por la actividad social, que en los términos convencionales de la ciencia que se conocen como arqueólogos. A ellos se agregan los pocos testimonios escritos que nos informan sobre los hechos y costumbres de los habitantes que ocupaban el territorio en la época de contacto con los europeos letrados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 980.01 L957h 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00014057

Incluye bibliografía (páginas: 537-600)

Presentación general / Enrique Ayala Mora - Introducción al volumen / Luis G. Lumbreras - Primera parte. El hombre y el medio - El Poblamiento de los Andes / Gerardo Ardila - Comunidades Andinas pre-tribales: los orígenes de la diversidad / Luis F. Bate - El Proceso de Neolitización en los Andes Ecuatoriales / Jorge G. Marcos - El proceso de neolitización en los Andes Tropicales / Rosa Fung Pineda - Segunda parte: evolución del mundo andino - De tribus a señoríos: los Andes Septentrionales / Mario Sanoja e Iraida Vargas Arenas - Formación de las sociedades urbanas / Luis G. Lumbreras - Las formaciones históricas del desierto y los bosques meridionales / Lautaro Núñez Atencio - Tribus y estados en los Andes: Siglos XII-XVI - El Tawantinsuyu / Catherine Tulien - Las lenguas andinas / Sabine Dedenbach Salazar Sáenz - Láminas - Fotografías

Este primer volumen de la Historia de la América Andina, trata de los pueblos que ocuparon el espacio andino, desde sus lejanos orígenes hasta cuando se produjo la invasión europea, en el siglo XVI. La reconstrucción de este proceso está fundamentalmente en manos de los historiadores que indignan la vida humana a base de los restos materiales dejados por la actividad social, que en los términos convencionales de la ciencia que se conocen como arqueólogos. A ellos se agregan los pocos testimonios escritos que nos informan sobre los hechos y costumbres de los habitantes que ocupaban el territorio en la época de contacto con los europeos letrados.

Colección general

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha