Las tres ratas / Alfredo Pareja Diezcanseco ; prólogo Francisco Proaño Arandi
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942851352
- 9942851356
- 863 P227r 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 863 P227r 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00013170 |
Alfredo Pareja Diezcanseco publica Las tres ratas en 1944. Tres años antes, en 1941, había publicado Hombres sin tiempo, asimismo en Buenos Aires, con la Editorial Losada. Curiosamente, la novela de 1944 se ubica aún, en líneas generales, dentro de la vertiente social realista del autor guayaquileño, mientras que Hombres sin tiempo, anterior, evidenciaba de un modo más explícito una voluntad de superar el realismo de denuncia propio de la generación aparecida a principios de los años treinta, explorando estrategias narrativas como el monólogo interior y una creciente complejidad del discurso. Intencionalmente hemos intercalado la frase «en líneas generales», porque Las tres ratas es también, pese a lo señalado, una novela en la que Pareja ensaya recursos novedosos y anuncia ya la materia histórico-novelesca que desplegará ampliamente en su ciclo denominado Los nuevos años, novela-río en la que se propuso desentrañar, desde la literatura, el proceso político ecuatoriano que media entre la Revolución Juliana de 1925 y la Revolución del 28 de mayo de 1944, conocida como «La gloriosa». Según el crítico Galo René Pérez, Las tres ratas constituiría «la novela más dinámica de Pareja»1 y, de acuerdo con Alex Schlenker
Derecho
No hay comentarios en este titulo.