Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Sociología de la ciudad occidental : un análisis histórico del arraigo / Enrique Del Acebo Ibáñez

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Hombre y CiudadBuenos Aires : Editorial Claridad, 1993Descripción: 278 páginas : ilustraciones 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9506200718
  • 9789506200718
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 709  A173s 1993
Contenidos parciales:
Sociogénesis de la vida urbana - Del nomanismo a la implosión urbana - Polis griega y homo theoreticus - Civitas Romana y Homo Conditor - De las civitas romana a la civita dei: el monasterio - Ciudad medieval: del homo religiosos al espíritu burgués - Ciudad ideal renacentista - Ciudad barroca y homo oestheticus - Ciudad industrial y Homo Faber - Critica a la ciudad industrial: el pensamiento pre- urbanístico - Pensamiento urbanístico y arraigo espacio temporal - Metrópolis contemporánea y homo consumens - Conclusión: del arraigo geo-socio cultural al arraigo existencial.
Resumen: El hombre es un ser que habita. No habitamos porque edificamos sino que, como distingue Heidegger, edificamos y construimos porque ya habitamos. La radical sociabilidad del ser humano lo ha llevado a agruparse y a un uso compartido de un mismo espacio. Si bien este habitar del hombre se da en un ámbito físico o territorial dado, como sucede en el mundo animal, también es —en tanto fenómeno humano— primordialmente un hecho sociohistórico y cultural. Que el hombre es-en-tanto-que-habita adquiere una especificación en tanto que-es-en-la-ciudad. Esta fijación del hombre al territorio tiende a darse en términos de amigo (o desarraigo), entendiendo este hecho como un fenómeno espacio-socio-cultural. Editorial Claridad inicia con esta obra la colección "Hombre y Ciudad", convencida de la relevancia que el fenómeno urbano ha tenido y tiene en la historia de la Humanidad. Podrá vivirse en ámbitos distintos a las ciudades, pero nunca podrá dejarse de tenerlas en cuenta o de buscar apoyo en ellas. Sólo basta contemplar la vastedad e importancia de las áreas metropolitanas modernas, ámbitos donde las cuestiones del arraigo, la comunicación humana, la marginalidad y los movimientos poblacionales, entre otras, adquieren alta significación y vigencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 709 A173s 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006431

Incluye bibliografía (páginas 267-274)

Sociogénesis de la vida urbana - Del nomanismo a la implosión urbana - Polis griega y homo theoreticus - Civitas Romana y Homo Conditor - De las civitas romana a la civita dei: el monasterio - Ciudad medieval: del homo religiosos al espíritu burgués - Ciudad ideal renacentista - Ciudad barroca y homo oestheticus - Ciudad industrial y Homo Faber - Critica a la ciudad industrial: el pensamiento pre- urbanístico - Pensamiento urbanístico y arraigo espacio temporal - Metrópolis contemporánea y homo consumens - Conclusión: del arraigo geo-socio cultural al arraigo existencial.

El hombre es un ser que habita. No habitamos porque edificamos sino que, como distingue Heidegger, edificamos y construimos porque ya habitamos. La radical sociabilidad del ser humano lo ha llevado a agruparse y a un uso compartido de un mismo espacio. Si bien este habitar del hombre se da en un ámbito físico o territorial dado, como sucede en el mundo animal, también es —en tanto fenómeno humano— primordialmente un hecho sociohistórico y cultural. Que el hombre es-en-tanto-que-habita adquiere una especificación en tanto que-es-en-la-ciudad. Esta fijación del hombre al territorio tiende a darse en términos de amigo (o desarraigo), entendiendo este hecho como un fenómeno espacio-socio-cultural. Editorial Claridad inicia con esta obra la colección "Hombre y Ciudad", convencida de la relevancia que el fenómeno urbano ha tenido y tiene en la historia de la Humanidad. Podrá vivirse en ámbitos distintos a las ciudades, pero nunca podrá dejarse de tenerlas en cuenta o de buscar apoyo en ellas. Sólo basta contemplar la vastedad e importancia de las áreas metropolitanas modernas, ámbitos donde las cuestiones del arraigo, la comunicación humana, la marginalidad y los movimientos poblacionales, entre otras, adquieren alta significación y vigencia.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha