Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Memorias del seminario: la red de seguridad andina / coordinador Oswaldo Jarrín

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries ÁgoraFecha de copyright: Quito : Flacso, IDRC, CRDI, ILDIS, copyright, 2005Edición: Primera ediciónDescripción: 155 páginas : [sin ilustraciones] 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9978671013
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 341.3866 J379m 2005
Contenidos parciales:
La red de seguridad Andina: Organización, ubicación y funcionamiento - Confirmación y funcionamiento de la Red Andina de Seguridad/ Oswaldo Jarrín - El proceso de conformación de la Red Andina de Seguridad/ Frnacine Jácome - Seguridad, cambio social y cohesión/ Jorge Valdez - Comentarios: Francisco Leal, Juan Ramón Quintana - Función de la REDSA en la política común de seguridad y prevención de los conflictos - ¿Por qué una red de Seguridad? / Alexandra Guaquéta - Fundación de la REDSA en la política común de seguridad y prevención de conflictos/ Andrés Serbin - Funciones de la red de Seguridad Andina/ Hugo Palma - La sociedad civil y la seguridad andina/ Bertha García - La REDSA en el contexto político de la región Andina/ Cesar Montufar - La red Andina de Seguridad: Organización, ubicación y funcionamiento/ Pablo Celi - Función de la REDSA en la política común de seguridad y prevención de conflictos/ Alexei Paez - Paz, seguridad y fomento de la confianza/ José Antonio García
Resumen: El objetivo planteado es enfrentar de manera cooperativa y coordinada las amenazas a la seguridad en la Comunidad Andina, declarada como Zona de Paz; para lo cual se considera indispensable la creación de un mecanismo institucional denominado Red Andina de seguridad, con la finalidad de "integrar a las organizaciones políticas, empresariales, académicas y de otros actores de la suciedad civil, junto con las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales de la subregión, para impulsar diálogos nacionales intersectoriales y subregionales en los que organizaciones públicas y privadas acompañarán el diseño, la implementación y la evaluación de avances en el desarrollo de la Política de Seguridad Externa Común Andina".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 341.3866 J379m 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008750

Incluye índice

La red de seguridad Andina: Organización, ubicación y funcionamiento - Confirmación y funcionamiento de la Red Andina de Seguridad/ Oswaldo Jarrín - El proceso de conformación de la Red Andina de Seguridad/ Frnacine Jácome - Seguridad, cambio social y cohesión/ Jorge Valdez - Comentarios: Francisco Leal, Juan Ramón Quintana - Función de la REDSA en la política común de seguridad y prevención de los conflictos - ¿Por qué una red de Seguridad? / Alexandra Guaquéta - Fundación de la REDSA en la política común de seguridad y prevención de conflictos/ Andrés Serbin - Funciones de la red de Seguridad Andina/ Hugo Palma - La sociedad civil y la seguridad andina/ Bertha García - La REDSA en el contexto político de la región Andina/ Cesar Montufar - La red Andina de Seguridad: Organización, ubicación y funcionamiento/ Pablo Celi - Función de la REDSA en la política común de seguridad y prevención de conflictos/ Alexei Paez - Paz, seguridad y fomento de la confianza/ José Antonio García

El objetivo planteado es enfrentar de manera cooperativa y coordinada las amenazas a la seguridad en la Comunidad Andina, declarada como Zona de Paz; para lo cual se considera indispensable la creación de un mecanismo institucional denominado Red Andina de seguridad, con la finalidad de "integrar a las organizaciones políticas, empresariales, académicas y de otros actores de la suciedad civil, junto con las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales de la subregión, para impulsar diálogos nacionales intersectoriales y subregionales en los que organizaciones públicas y privadas acompañarán el diseño, la implementación y la evaluación de avances en el desarrollo de la Política de Seguridad Externa Común Andina".

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha