Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Identificación, evaluación y propuesta de medidas de control de los riesgos ergonómicos en el área de cultivo en la florícola maxiroses s.a.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Internacional SEK, 41813Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
La empresa florí­cola Maxiroses S.A. se encuentra ubicada en Guayllabamba y cuentacon apenas 35 trabajadores, no se ha realizado estudios sobre los riesgos a los que sustrabajadores estí¡n expuestos. Desde hace varios años los trabajadores han venidosufriendo de trastornos Osteomusculares por lo que se toma la decisión de identificar yevaluar los riesgos ergonómicos a los que estí¡n expuestos a fin de proponer las medidascorrectivas que sean necesarias para el bienestar de sus trabajadores.En este contexto, se escogió el í¡rea de cultivo en donde existen 8 puestos de trabajo. Seaplicó una encuesta para indagar sobre sintomatologí­a Osteomuscular, su relación con eltrabajo, antecedentes de patologí­as Osteomusculares y los riesgos ergonómicos extralaborales a los que estí¡n expuestos los 16 trabajadores del í¡rea.Luego se aplicaron metodologí­as internacionalmente reconocidas para de maneracuantitativa evaluar los riesgos ergonómicos en los 8 puestos de trabajo. Es así­ que paraevaluar las posturas forzadas se escogió el método OWAS, para evaluar losmovimientos repetitivos se escogió el método RULA y finalmente para evaluar lamanipulación manual de cargas se escogió el Método Guí­a INSHT.Los puestos de trabajo que resultaron en un nivel de riesgo ergonómico mí¡s elevadofueron manejo de plantas, cosecha y empaque y transporte.Los resultados obtenidos pueden ser inferidos a todos los trabajadores que desarrollansus actividades en estos puestos de trabajo y por qué no a otras florí­colas quedesarrollan sus actividades bajo las mismas condiciones en que se llevan a cabo en laflorí­cola Maxiroses S.A.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Identificación, evaluación y propuesta de medidas de control de los riesgos ergonómicos en el área de cultivo en la florícola maxiroses s.a.,ORIGINAL,license.txt

La empresa florí­cola Maxiroses S.A. se encuentra ubicada en Guayllabamba y cuentacon apenas 35 trabajadores, no se ha realizado estudios sobre los riesgos a los que sustrabajadores estí¡n expuestos. Desde hace varios años los trabajadores han venidosufriendo de trastornos Osteomusculares por lo que se toma la decisión de identificar yevaluar los riesgos ergonómicos a los que estí¡n expuestos a fin de proponer las medidascorrectivas que sean necesarias para el bienestar de sus trabajadores.En este contexto, se escogió el í¡rea de cultivo en donde existen 8 puestos de trabajo. Seaplicó una encuesta para indagar sobre sintomatologí­a Osteomuscular, su relación con eltrabajo, antecedentes de patologí­as Osteomusculares y los riesgos ergonómicos extralaborales a los que estí¡n expuestos los 16 trabajadores del í¡rea.Luego se aplicaron metodologí­as internacionalmente reconocidas para de maneracuantitativa evaluar los riesgos ergonómicos en los 8 puestos de trabajo. Es así­ que paraevaluar las posturas forzadas se escogió el método OWAS, para evaluar losmovimientos repetitivos se escogió el método RULA y finalmente para evaluar lamanipulación manual de cargas se escogió el Método Guí­a INSHT.Los puestos de trabajo que resultaron en un nivel de riesgo ergonómico mí¡s elevadofueron manejo de plantas, cosecha y empaque y transporte.Los resultados obtenidos pueden ser inferidos a todos los trabajadores que desarrollansus actividades en estos puestos de trabajo y por qué no a otras florí­colas quedesarrollan sus actividades bajo las mismas condiciones en que se llevan a cabo en laflorí­cola Maxiroses S.A.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha