Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Egipto : hombres, dioses, faraones / Rose-Marie Hagen

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona : Taschen, 2005Descripción: 240 páginas: Ilustraciones, mapas, planos, fotografías; 30 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9783822847657
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301.293 H143eg 2005
Contenidos parciales:
Prefacio - Un don del Nilo - Las pirámides - El faraón unifica el país - La palabra escrita perdura - La escritura - La huelga de los obreros funerarios - El arte - ¿ Mujeres libres en el país de faraón? - La alegrías del corazón - Las momias - Guía práctica del mas allá - Dioses diosas y magia - Los templos - Los saqueadores de tumbas - Egipto y occidente - Cuadro cronológico .
Resumen: En nuestros días, aún se construyen pirámides, ya sea para albergar un hotel en Las Vegas o como entrada de cristal de un gran museo parisino. Sin embargo, los egipcios nos legaron mucho más que una arquitectura ingeniosa, pues concibieron y elaboraron muchas cosas que siguen manteniendo su vigencia, y las nuevas pirámides no son sino la impronta más espectacular. Si bien todavía no se ha conseguido tener una idea clara de la manera en que fueron edificadas estas tumbas monumentales de los faraones, sí se sabe, cuanto menos en lo esencial, cómo vivían los hombres que las construyeron, sus entretenimientos, sus preferencias, su concepción del mundo. Las pinturas y los bajorrelieves de las tumbas aportan luz a este respecto, y los documentos descifrados por los egiptólogos, como el que da cuenta de la huelga de los obreros funerarios, nos informan sobre la vida cotidiana en Egipto, la administración o cómo se solucionaban los conflictos. Tres mil años de historia egipcia reflejan pocos cambios profundos, por lo menos si se comparan con los dos últimos milenios, y en particular con los dos últimos siglos de la historia de Europa. Los dioses y los faraones cambiaban de nombre, pero las concepciones del más allá, las estructuras políticas y los avances tecnológicos no avanzaban de forma destacable. Y por lo que respecta a la alimentación, los hombres siempre estuvieron a expensas, ante todo, de las crecidas del Nilo. Esta estabilidad fuera de lo común nos ha hecho optar por una descripción del Antiguo Egipto que obvia la perspectiva cronológica, y cuando se mencionan fechas, éstas no representan más que un dato secundario. Para los lectores interesados en las referencias históricas se incluye una lista de los imperios y dinastías, así como el nombre de los principales soberanos. La confección de caracteres escritos es una de las empresas más sobresalientes de los egipcios. La escritura se tratará en tres ocasiones a lo largo de esta obra: en el capítulo relativo a los escribas se evoca la posición privilegiada de aquellos que sabían escribir; el capítulo sobre la escritura presenta el alfabeto egipcio, mucho más complejo que el nuestro; y el último capítulo recoge los avatares de la investigación y de los esfuerzos que se emplearon hasta que aquellos signos caídos en el olvido cobraran de nuevo sentido. La presente obra se propone despertar la curiosidad del lector y ofrecerles las primeras respuestas a sus interrogantes. Se incluye una selección de bibliografía especializada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 301.293 H143eg 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00010680

Incluye índice y bibliografía (páginas: 237-240)

Prefacio - Un don del Nilo - Las pirámides - El faraón unifica el país - La palabra escrita perdura - La escritura - La huelga de los obreros funerarios - El arte - ¿ Mujeres libres en el país de faraón? - La alegrías del corazón - Las momias - Guía práctica del mas allá - Dioses diosas y magia - Los templos - Los saqueadores de tumbas - Egipto y occidente - Cuadro cronológico .

En nuestros días, aún se construyen pirámides, ya sea para albergar un hotel en Las Vegas o como entrada de cristal de un gran museo parisino. Sin embargo, los egipcios nos legaron mucho más que una arquitectura ingeniosa, pues concibieron y elaboraron muchas cosas que siguen manteniendo su vigencia, y las nuevas pirámides no son sino la impronta más espectacular. Si bien todavía no se ha conseguido tener una idea clara de la manera en que fueron edificadas estas tumbas monumentales de los faraones, sí se sabe, cuanto menos en lo esencial, cómo vivían los hombres que las construyeron, sus entretenimientos, sus preferencias, su concepción del mundo. Las pinturas y los bajorrelieves de las tumbas aportan luz a este respecto, y los documentos descifrados por los egiptólogos, como el que da cuenta de la huelga de los obreros funerarios, nos informan sobre la vida cotidiana en Egipto, la administración o cómo se solucionaban los conflictos. Tres mil años de historia egipcia reflejan pocos cambios profundos, por lo menos si se comparan con los dos últimos milenios, y en particular con los dos últimos siglos de la historia de Europa. Los dioses y los faraones cambiaban de nombre, pero las concepciones del más allá, las estructuras políticas y los avances tecnológicos no avanzaban de forma destacable. Y por lo que respecta a la alimentación, los hombres siempre estuvieron a expensas, ante todo, de las crecidas del Nilo. Esta estabilidad fuera de lo común nos ha hecho optar por una descripción del Antiguo Egipto que obvia la perspectiva cronológica, y cuando se mencionan fechas, éstas no representan más que un dato secundario. Para los lectores interesados en las referencias históricas se incluye una lista de los imperios y dinastías, así como el nombre de los principales soberanos. La confección de caracteres escritos es una de las empresas más sobresalientes de los egipcios. La escritura se tratará en tres ocasiones a lo largo de esta obra: en el capítulo relativo a los escribas se evoca la posición privilegiada de aquellos que sabían escribir; el capítulo sobre la escritura presenta el alfabeto egipcio, mucho más complejo que el nuestro; y el último capítulo recoge los avatares de la investigación y de los esfuerzos que se emplearon hasta que aquellos signos caídos en el olvido cobraran de nuevo sentido. La presente obra se propone despertar la curiosidad del lector y ofrecerles las primeras respuestas a sus interrogantes. Se incluye una selección de bibliografía especializada.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha