Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Criminología y sistema penal : compilación in memoriam / Alessandro Baratta ; editor Julio César Faira /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Memoria criminológicaEditor: Montevideo : ByF, 2014Edición: Primera reimpresiónDescripción: 496 páginas : 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9974578345
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364 B226c 2014
Contenidos parciales:
Análisis sobre el Derecho penal - Criminología y ciencias penales - Ensayo filosófico - Análisis sociológico - Derechos humanos - Cuestiones penitenciarias.
Resumen: La reforma de los sistemas penitenciarios a que asistimos en la mitad de los años 70 (piénsese en la reforma italiana d alemana occidental) sucedió bajo el signo de la resocialización o del "tratamiento" reeducativo y resocializador como finalidad de la pena. Al mismo tiempo, como se sabe, la confianza de los expertos en la posibilidad de usar la cárcel como lugar y medio de resocialización se ha perdido casi del todo. Esto es debido en parte a los resultados de investigaciones empíricas que han identificado las dificultades estructurales y los escasos resultados que la institución carcelaria presenta, respecto a dicho objetivo, pero es debido también a transformaciones producidas en la misma institución carcelaria y en la sociedad en los años sucesivos a la reforma. La emergencia del terrorismo y la reacción de los Estados frente a este fenómeno han determinado en varios países europeos modificaciones en el régimen carcelario y en la política de utilización de las cárceles que, con razón, llevan el nombre de "contrarreformas". Estas han incidido negativamente sobre todo en los elementos más innovadores de las reformas, los que deberían haber asegurado la apertura de la cárcel hacia la sociedad (permisos, trabajos externos, régimen abierto) y han hecho, de tal modo, inoperantes los instrumentos que habrían debido facilitar la reintegración social de los condenados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 364 B226c 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00013087

Análisis sobre el Derecho penal - Criminología y ciencias penales - Ensayo filosófico - Análisis sociológico - Derechos humanos - Cuestiones penitenciarias.

La reforma de los sistemas penitenciarios a que asistimos en la mitad de los años 70 (piénsese en la reforma italiana d alemana occidental) sucedió bajo el signo de la resocialización o del "tratamiento" reeducativo y resocializador como finalidad de la pena. Al mismo tiempo, como se sabe, la confianza de los expertos en la posibilidad de usar la cárcel como lugar y medio de resocialización se ha perdido casi del todo. Esto es debido en parte a los resultados de investigaciones empíricas que han identificado las dificultades estructurales y los escasos resultados que la institución carcelaria presenta, respecto a dicho objetivo, pero es debido también a transformaciones producidas en la misma institución carcelaria y en la sociedad en los años sucesivos a la reforma. La emergencia del terrorismo y la reacción de los Estados frente a este fenómeno han determinado en varios países europeos modificaciones en el régimen carcelario y en la política de utilización de las cárceles que, con razón, llevan el nombre de "contrarreformas". Estas han incidido negativamente sobre todo en los elementos más innovadores de las reformas, los que deberían haber asegurado la apertura de la cárcel hacia la sociedad (permisos, trabajos externos, régimen abierto) y han hecho, de tal modo, inoperantes los instrumentos que habrían debido facilitar la reintegración social de los condenados.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha