Los pueblos por la autoidentificación cultural : memoria de la campaña nacional de promoción de la autoidentificación étnica para el censo de población del 2010 / Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 352.75 P974p 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 352.75 P974p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00012385 |
Recoge experiencias de participación de forma directa en la campaña de autoidentificación cultural para obtener información estadística con enfoque étnico-cultural, acciones que se constituyeron en una minga y jornadas masivas interculturales con el objetivo de difundir la autoidentificación en el censo 2010
La Comisión Nacional de Estadística de los Pueblos Indígenas, Afroecuatoriano y Montubio (CONEPIA) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó el 20 de julio el libro “Los pueblos por la autoidentificación cultural”, el acto se realizó en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, en la ciudad de Quito. El evento contó con la participación de los miembros y representantes del Consejo de la Igualdad, Consejo de Pueblos y Nacionalidades Indígenas (CODENPE), Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE), Consejo de los Pueblos Montubios de la Región Litoral (CODECMOP), así como directivos y funcionarios del INEC, y delegados de organizaciones no gubernamentales. El libro recoge la memoria de la campaña nacional de promoción de la autoidentificación étnica para el censo de población de 2010. Representantes de los pueblos indígenas, afrodescendientes, y montubios intervinieron de forma directa en esta campaña, promovieron espacios democráticos, plurales e incluyentes, donde se destacó el derecho a la autoidentificación, consagrado en la Constituyente. En sus ponencias, Byron Villacís, director general del INEC; Jorge García, subdirector general del INEC; y los secretarios generales, Ángel Medina de CODENPE; José Chalá de CODAE; y Luis Alvarado de CODEPMOC coincidieron en la importancia nacional de contar con información estadística con enfoque étnico-cultural, la misma que servirá como herramienta clave para la toma de decisiones e implementación de políticas públicas democráticas, incluyentes y participativas, que consoliden el Estado plurinacional. Los asistentes visitaron los stands de comida típica indígena, afroecuatoriana y montubia, además de disfrutar de las intervenciones de grupos musicales y danzas típicas de cada pueblo.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.