Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Neuropsicología humana / Bryan Kolb, Ian Q. Whishaw ; traducción Silvia Cwi

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Madrid Médica Panamericana 2011Descripción: xvi, 763 páginas : ilustraciones., gráficas, 27 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8479039140
  • 9788479039141
Títulos uniformes:
  • Fundamentals of human neuropsychology
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.8 K811n 2011
Contenidos:
Generalidades: Evolución de la neuropsicología; Los orígenes del cerebro humano y de la conducta; La organización del sistema nervioso; Estructura y actividad eléctrica de las neuronas; Comunicación entre neuronas; Influencia de los fármacos sobre la conducta; Estudios por imágenes de la actividad cerebral. -- II. Organización cortical: Organización de los sistemas sensitivos; Organización del sistema motor; Principios de la función neocortical; Asimetría del cerebro; Variaciones en la asimetría cerebral. -- III. Funciones corticales: Los lóbulos occipitales; Los lóbulos parientales; Los lóbulos temporales; Los lóbulos frontales; Síndromes de desconexión. -- IV. Funciones superiores: La memoria; Los orígenes del lenguaje; La emoción; Conducta espacial; Atención, imágenes mentales y consciencia. -- V. Plasticidad y trastornos: Desarrollo y plasticidad del cerebro; Trastornos del desarrollo; Plasticidad, recuperación y rehabilitación del cerebro adulto; Trastornos neurológicos; Trastornos psiquiátricos y otros problemas asociados; Evaluación neuropsicológica.
Resumen: La neuropsicología es el puente entre la psicología y la neurociencia y su estudio, por lo tanto, debe incluir una extensa revisión de la anatomía y la fisiología, así como de la psicología cognitiva, experimental y clínica. Neuropsicología Humana, se ha dividido en partes siguiendo esta filosofía. La parte I proporciona la información básica necesaria para quienes se inician en el estudio del cerebro. Las siguientes partes consideran las relaciones entre cerebro y conducta concentrándose primero en la organización general de los hemisferios cerebrales (Parte II) y la anatomía (parte III) y luego en las funciones psicológicas (parte IV). Finalmente, la parte V explica los trastornos neurológicos y su rehabilitación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 616.8 K811n 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00013584

Incluye referencias bibliográficas e índices

Generalidades: Evolución de la neuropsicología; Los orígenes del cerebro humano y de la conducta; La organización del sistema nervioso; Estructura y actividad eléctrica de las neuronas; Comunicación entre neuronas; Influencia de los fármacos sobre la conducta; Estudios por imágenes de la actividad cerebral. -- II. Organización cortical: Organización de los sistemas sensitivos; Organización del sistema motor; Principios de la función neocortical; Asimetría del cerebro; Variaciones en la asimetría cerebral. -- III. Funciones corticales: Los lóbulos occipitales; Los lóbulos parientales; Los lóbulos temporales; Los lóbulos frontales; Síndromes de desconexión. -- IV. Funciones superiores: La memoria; Los orígenes del lenguaje; La emoción; Conducta espacial; Atención, imágenes mentales y consciencia. -- V. Plasticidad y trastornos: Desarrollo y plasticidad del cerebro; Trastornos del desarrollo; Plasticidad, recuperación y rehabilitación del cerebro adulto; Trastornos neurológicos; Trastornos psiquiátricos y otros problemas asociados; Evaluación neuropsicológica.

La neuropsicología es el puente entre la psicología y la neurociencia y su estudio, por lo tanto, debe incluir una extensa revisión de la anatomía y la fisiología, así como de la psicología cognitiva, experimental y clínica. Neuropsicología Humana, se ha dividido en partes siguiendo esta filosofía. La parte I proporciona la información básica necesaria para quienes se inician en el estudio del cerebro. Las siguientes partes consideran las relaciones entre cerebro y conducta concentrándose primero en la organización general de los hemisferios cerebrales (Parte II) y la anatomía (parte III) y luego en las funciones psicológicas (parte IV). Finalmente, la parte V explica los trastornos neurológicos y su rehabilitación.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha