Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La torsión en las construcciones / Carlos Ramiro Vallecilla Bahena

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Bogotá : Universidad de la Salle, 2005Edición: Primera ediciónDescripción: 411 páginas : ilustraciones; 27 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9589290647
  • 9789589290644
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 620.112 V181t 2005
Contenidos parciales:
Torsión de Saint Venant - Núcleos y muros estructurales, solicitaciones horizontales - La analogía de la membrana de Prandtl - Integración numérica en la torsión de alabeo - Principios fundamentales de la torsión de alabeo - Ejemplos de la determinación de la posición del centro de cortante - La torsión mixta - La torsión en puentes - La torsión en elementos de concreto reforzado
Resumen: Esta publicación está dedicada al estudio de las estructuras sometidas a las solicitaciones por torsión. En particular se enfatiza sobre las características de la torsión de alabeo, llamada también (de una manera imprecisa) torsión no uniforme, y algunas veces, torsión secundaria. Este tipo de torsión se caracteriza porque genera en los elementos estructurales no solamente esfuerzos cortantes, sino también esfuerzos normales, que se presentan como consecuencia del alabeo restringido de las secciones. Este fenómeno no es evidente a primera vista. Téngase en cuenta que la torsión no representa una solicitación por tracción o compresión, en cuyo caso los esfuerzos normales serían de esperarse, y sin embargo, produce esfuerzos normales a lo largo del eje de la sección. De las múltiples aplicaciones de la teoría de alabeo en Ingeniería Civil, el presente texto se ha concentrado en tres: los puentes de sección abierta, los muros de cortante y los perfiles metálicos. Se llama la atención sobre el concepto de área sectorial y su enorme significación en la torsión de alabeo. Los numerosos ejemplos muestran de una manera clara el procedimiento que debe seguirse para el cálculo de los esfuerzos y deformaciones que producen las solicitaciones por torsión. Se ha incluido además las ecuaciones más importantes para obtener los cuatro parámetros esenciales que definen el comportamiento torsional. Esto es: el ángulo de torsión, el bimomento, la torsión de Saint Venant y la torsión de alabeo. Se presenta también una explicación detallada sobre el cálculo de la posición del centro de cortante en numerosas secciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 620.112 V181t 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006312

Incluye bibliografía (páginas 409-411)

Torsión de Saint Venant - Núcleos y muros estructurales, solicitaciones horizontales - La analogía de la membrana de Prandtl - Integración numérica en la torsión de alabeo - Principios fundamentales de la torsión de alabeo - Ejemplos de la determinación de la posición del centro de cortante - La torsión mixta - La torsión en puentes - La torsión en elementos de concreto reforzado

Esta publicación está dedicada al estudio de las estructuras sometidas a las solicitaciones por torsión. En particular se enfatiza sobre las características de la torsión de alabeo, llamada también (de una manera imprecisa) torsión no uniforme, y algunas veces, torsión secundaria. Este tipo de torsión se caracteriza porque genera en los elementos estructurales no solamente esfuerzos cortantes, sino también esfuerzos normales, que se presentan como consecuencia del alabeo restringido de las secciones. Este fenómeno no es evidente a primera vista. Téngase en cuenta que la torsión no representa una solicitación por tracción o compresión, en cuyo caso los esfuerzos normales serían de esperarse, y sin embargo, produce esfuerzos normales a lo largo del eje de la sección. De las múltiples aplicaciones de la teoría de alabeo en Ingeniería Civil, el presente texto se ha concentrado en tres: los puentes de sección abierta, los muros de cortante y los perfiles metálicos. Se llama la atención sobre el concepto de área sectorial y su enorme significación en la torsión de alabeo. Los numerosos ejemplos muestran de una manera clara el procedimiento que debe seguirse para el cálculo de los esfuerzos y deformaciones que producen las solicitaciones por torsión. Se ha incluido además las ecuaciones más importantes para obtener los cuatro parámetros esenciales que definen el comportamiento torsional. Esto es: el ángulo de torsión, el bimomento, la torsión de Saint Venant y la torsión de alabeo. Se presenta también una explicación detallada sobre el cálculo de la posición del centro de cortante en numerosas secciones.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha