Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Familia y diversidad en América Latina : estudios de casos / David Robinchaux autor y compilador...[y otros quince]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoProductor: Buenos Aires, Argentina : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO, 2007Edición: Primera ediciónDescripción: 390 páginas : Ilustraciones, gráficas; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789871183746
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306.85098 R654f 2007
Contenidos parciales:
Diversidad familiar en América Latina: perspectivas multidisciplinarias - Enfoques teórico conceptuales y metodologías - Formación, dinámica y resolución de parejas - Grupos étnicos y sociales: estudios de casos
Resumen: La diversidad cultural de América Latina y el Caribe no se debe sólo a las variantes portuguesas y españolas, sino a las que se tomando en cuenta la capacidad de resistencia de las poblaciones aborígenes y esclava- se han producido como consecuencia de los variopintos procesos de conquista y colonización. Tampoco hay que olvidar las corrientes migratorias europeas y asiáticas, importantes en algunos países. Esta diversidad ha sido frecuentemente ocultada o disfrazada en aras de la unidad nacional o la modernización, especialmente en los discursos hegemónicos de los países que han luchado por el establecimiento de un estado capaz de lograr un principio de unidad entre los pueblos autóctonos y los descendientes de los criollos, mestizos, esclavos y de las migraciones poscoloniales. Pretendidos como universales, en realidad, muchos de los enfoques y conceptos usuales en las ciencias sociales se han construido a partir de la observación y/o inspiración de los contextos y procesos socioculturales específicos de los países industrializados, donde se desarrollan dichas disciplinas. Esta situación ha impedido entender la diversidad sociocultural puesto que, al recurrir a modelos universales ajenos a los fenómenos sociales que se pretenden estudiar, se producen distorsiones en los análisis. Es también así en el terreno de los estudios de la familia y el grupo doméstico, donde la presente obra pretende incidir precisamente al proponer un correctivo a dichas tendencias. Desde la antropología, la historia y la psicología - y con el empleo de diversos enfoques-, los autores proporcionan estudios empíricos sobre familias y hogares de diferentes estratos y grupos sociales en Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, Nicaragua y México; en muchos casos, de aquellos que no representan el estereotipo de dichos países. Lejos de cubrir toda la gama de diferencias del continente, se espera que los aportes de las investigaciones presentadas en este libro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 306.85098 R654f 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00010851

Incluye índice (páginas: 7-9)

Diversidad familiar en América Latina: perspectivas multidisciplinarias - Enfoques teórico conceptuales y metodologías - Formación, dinámica y resolución de parejas - Grupos étnicos y sociales: estudios de casos

La diversidad cultural de América Latina y el Caribe no se debe sólo a las variantes portuguesas y españolas, sino a las que se tomando en cuenta la capacidad de resistencia de las poblaciones aborígenes y esclava- se han producido como consecuencia de los variopintos procesos de conquista y colonización. Tampoco hay que olvidar las corrientes migratorias europeas y asiáticas, importantes en algunos países. Esta diversidad ha sido frecuentemente ocultada o disfrazada en aras de la unidad nacional o la modernización, especialmente en los discursos hegemónicos de los países que han luchado por el establecimiento de un estado capaz de lograr un principio de unidad entre los pueblos autóctonos y los descendientes de los criollos, mestizos, esclavos y de las migraciones poscoloniales. Pretendidos como universales, en realidad, muchos de los enfoques y conceptos usuales en las ciencias sociales se han construido a partir de la observación y/o inspiración de los contextos y procesos socioculturales específicos de los países industrializados, donde se desarrollan dichas disciplinas.
Esta situación ha impedido entender la diversidad sociocultural puesto que, al recurrir a modelos universales ajenos a los fenómenos sociales que se pretenden estudiar, se producen distorsiones en los análisis. Es también así en el terreno de los estudios de la familia y el grupo doméstico, donde la presente obra pretende incidir precisamente al proponer un correctivo a dichas tendencias. Desde la antropología, la historia y la psicología - y con el empleo de diversos enfoques-, los autores proporcionan estudios empíricos sobre familias y hogares de diferentes estratos y grupos sociales en Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, Nicaragua y México; en muchos casos, de aquellos que no representan el estereotipo de dichos países. Lejos de cubrir toda la gama de diferencias del continente, se espera que los aportes de las investigaciones presentadas en este libro.

Negocios Internacionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha