Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo : El mal elemental / Emmanuel Levinas, Miguel Abensor ; traducción Ricardo Ibarlucia , Beatriz Horrac

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Popular ; número 626Fecha de copyright: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, copyright 2001Descripción: 111 páginas : 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789505572892
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 923.143 L111al 2001
Resumen: Casi al día siguiente de la llegada de Hitler al poder, Emmanuel Levinas, en su doble condición de filósofo y judío, publicó un texto en el que manifestaba -ya en 1934- una especial sensibilidad para presentir lo que se estaba gestando en Alemania. En ese escrito trascendente se formulan, quizá por primera vez, algunas de las preguntas esenciales para la comprensión del fenómeno hitlerista: ¿Por qué el hitlerismo cuestiona los principios básicos de la civilización europea? ¿Qué nueva concepción del hombre propone? ¿Cómo concibe el tiempo y el cuerpo? Levinas elabora un nuevo término en el que funda su argumentación: el ser encadenado. ¿Qué significa? ¿Cómo es su génesis? ¿Cómo se relaciona el ser encadenado con la exaltación de la sangre y de la raza? El lúcido ensayo de Miguel Abensour va más allá de lo escrito y devela una trama subterránea. En 1934 ha pasado un año desde que uno de los más grandes filósofos del mundo diera su discurso de asunción al rectorado de la universidad de Friburgo, apoyando el lanzamiento del nacionalsocialismo. Según muestra Abensour, Levinas se pregunta y le pregunta a su maestro, sin nombrarlo ni una vez, ¿cómo pudo usted hacer eso? ¿Cómo pudo Heidegger adherir a la obra de la muerte, a la barbarie del hitlerismo? O, en términos menos personales, ¿qué comunica la filosofía de Heidegger con el nazismo? ¿Pudo su ontología posibilitar ese Mal elemental?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 923.143 L111al 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00011720

Incluye índice

Casi al día siguiente de la llegada de Hitler al poder, Emmanuel Levinas, en su doble condición de filósofo y judío, publicó un texto en el que manifestaba -ya en 1934- una especial sensibilidad para presentir lo que se estaba gestando en Alemania.
En ese escrito trascendente se formulan, quizá por primera vez, algunas de las preguntas esenciales para la comprensión del fenómeno hitlerista: ¿Por qué el hitlerismo cuestiona los principios básicos de la civilización europea? ¿Qué nueva concepción del hombre propone? ¿Cómo concibe el tiempo y el cuerpo? Levinas elabora un nuevo término en el que funda su argumentación: el ser encadenado. ¿Qué significa? ¿Cómo es su génesis? ¿Cómo se relaciona el ser encadenado con la exaltación de la sangre y de la raza?
El lúcido ensayo de Miguel Abensour va más allá de lo escrito y devela una trama subterránea. En 1934 ha pasado un año desde que uno de los más grandes filósofos del mundo diera su discurso de asunción al rectorado de la universidad de Friburgo, apoyando el lanzamiento del nacionalsocialismo. Según muestra Abensour, Levinas se pregunta y le pregunta a su maestro, sin nombrarlo ni una vez, ¿cómo pudo usted hacer eso? ¿Cómo pudo Heidegger adherir a la obra de la muerte, a la barbarie del hitlerismo? O, en términos menos personales, ¿qué comunica la filosofía de Heidegger con el nazismo? ¿Pudo su ontología posibilitar ese Mal elemental?

Colección General

Quelques réflexions sur la philosophie de l'hitlérisme

Le mal elemental

Traducción Francés-Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha