Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cincuenta años de jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán / compilado por Jürgen Schwabe ; prólogo de Jan Woischnik ; traducción Marcela Anzola Gil

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Uruguay : Konrad Adenauer Stiftung, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, copyright 2003Descripción: xxiii, 501 páginas : 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9588192269
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 348.4304 C574c 2003
Contenidos parciales:
Aspectos generales - Revisión de la interpretación y aplicación del derecho ordinario por el Tribunal Constitucional Federal - Consecuencias de la inconstitucionalidad de las normas - Constitución económica - Derechos fundamentales en el marco de las relaciones especiales de poder - La dignidad humana El libre desarrollo de la personalidad - El derecho a la vida y a la libertad - La igualdad ante la ley - Libertad de creencia, conciencia y confesión - La libertad de opinión - El matrimonio y la familia - El sistema escolar - La libertad de reunión - La libertad de asociación - La libertad de profesión y la prohibición de trabajo forzado .
Resumen: La importancia que traen dentro de un marco teórico y jurisprudencial las decisiones del Tribunal Constitucional Federal Alemán para los países latinoamericanos, han sido – tal y como lo expresa el autor en el prologo de su obra – el punto de partida para la traducción y publicación de las sentencias más importantes en esta compilación con el ánimo de encontrar una verdadera ayuda por parte de la jurisprudencia extranjera (más exactamente almena) hacía aquellos Estados donde el control constitucional es concentrado. En el anexo número 2 de la recopilación, el autor ha decidido colocar la ley sobre el tribunal constitucional federal del 12 de marzo del año 1951, a partir de la cual es posible la comprensión total de dicho tribunal en el Estado Alemán. A pesar de ser una simple ley, esta se encuentra revestida de total importancia dentro del ordenamiento jurídico alemán, a la manera como debería de estarlo en los demás ordenamientos jurídicos de los países que tienen dentro de sus instituciones de control y apoyo de la constitución un tribunal dedicado específicamente a dicha función. Lo importante en esta ley, podría ser resumido en que el legislador no ha escatimado esfuerzos para ser lo suficientemente claro, con el fin de no dejar ninguna laguna o vacío que pueda generar contradicciones e inclusive atribuciones que no correspondan al Tribunal Constitucional. Esta recopilación es sin duda alguna (más haya de su anexo número dos) un gran trabajo, en especial por el hecho de encontrarse en ella misma, las sentencias más destacadas del tribunal con respecto a los derechos fundamentales declarados por la Constitución de Alemania, así como algunas otras sentencias respecto a temas de vital importancia en la vida del Estado como los son los partidos políticos, la vida económica de la Nación, entre otras. En último término, este trabajo no deja otra conclusión o determinación que la de encontrar las similitudes entre ordenamientos jurídicos similares con el fin de realizar una aproximación de hacia donde debe encaminarse la jurisprudencia de un tribunal constitucional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 348.4304 C574c 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00007621

Aspectos generales - Revisión de la interpretación y aplicación del derecho ordinario por el Tribunal Constitucional Federal - Consecuencias de la inconstitucionalidad de las normas - Constitución económica - Derechos fundamentales en el marco de las relaciones especiales de poder - La dignidad humana El libre desarrollo de la personalidad - El derecho a la vida y a la libertad - La igualdad ante la ley - Libertad de creencia, conciencia y confesión - La libertad de opinión - El matrimonio y la familia - El sistema escolar - La libertad de reunión - La libertad de asociación - La libertad de profesión y la prohibición de trabajo forzado .

La importancia que traen dentro de un marco teórico y jurisprudencial las decisiones del Tribunal Constitucional Federal Alemán para los países latinoamericanos, han sido – tal y como lo expresa el autor en el prologo de su obra – el punto de partida para la traducción y publicación de las sentencias más importantes en esta compilación con el ánimo de encontrar una verdadera ayuda por parte de la jurisprudencia extranjera (más exactamente almena) hacía aquellos Estados donde el control constitucional es concentrado. En el anexo número 2 de la recopilación, el autor ha decidido colocar la ley sobre el tribunal constitucional federal del 12 de marzo del año 1951, a partir de la cual es posible la comprensión total de dicho tribunal en el Estado Alemán. A pesar de ser una simple ley, esta se encuentra revestida de total importancia dentro del ordenamiento jurídico alemán, a la manera como debería de estarlo en los demás ordenamientos jurídicos de los países que tienen dentro de sus instituciones de control y apoyo de la constitución un tribunal dedicado específicamente a dicha función. Lo importante en esta ley, podría ser resumido en que el legislador no ha escatimado esfuerzos para ser lo suficientemente claro, con el fin de no dejar ninguna laguna o vacío que pueda generar contradicciones e inclusive atribuciones que no correspondan al Tribunal Constitucional. Esta recopilación es sin duda alguna (más haya de su anexo número dos) un gran trabajo, en especial por el hecho de encontrarse en ella misma, las sentencias más destacadas del tribunal con respecto a los derechos fundamentales declarados por la Constitución de Alemania, así como algunas otras sentencias respecto a temas de vital importancia en la vida del Estado como los son los partidos políticos, la vida económica de la Nación, entre otras. En último término, este trabajo no deja otra conclusión o determinación que la de encontrar las similitudes entre ordenamientos jurídicos similares con el fin de realizar una aproximación de hacia donde debe encaminarse la jurisprudencia de un tribunal constitucional.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha