Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica : marco legal y jurisprudencial / Alfredo Almándoz Monterola ... [y otros quince]; coordinadores Cristian Conejero Roos ; Antonio Hierro Hernádez-Mora ; Valeria Macchia ; Carlos Soto Coaguila

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Bogotá : Legis Editorial, copyright 2009Edición: Primera ediciónDescripción: 1217 páginas : [sin ilustraciones] 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789586538022
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 343 A444ar 2009
Contenidos parciales:
El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica, un panorama general - Arbitraje comercial internacional en Argentina - Bolivia - Brasil - Colombia - Costa Rica - Cuba - Chile - Ecuador - El Salvador - España - Guatemala - Honduras- México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Portugal - República Dominicana - Uruguay - Venezuela - Anexos con convenciones internacionales y leyes del arbitraje.
Resumen: La mayor relevancia del arbitraje comercial internacional en Iberoamérica se ha visto reflejada en la creación de marcos legales modernos y favorables al arbitraje en la gran mayoría de los países iberoamericanos, y en el amplio reconocimiento y aceptación del arbitraje tanto en contratos, suscritos por partes privadas como públicas, como en tratados y convenios internacionales. Este fenómeno explica, entre otros, el crecimiento imparable durante la última década del número de casos arbitrales que involucran a partes iberoamericanas. Sin embargo, esta nueva realidad no aparecía todavía respaldada por una obra que hubiera compilado de manera consistente las leyes, doctrina y jurisprudencia de los países de la región y de la península ibérica. En este contexto, un grupo de abogados practicantes del arbitraje internacional en dichas jurisdicciones decidieron preparar la primera edición del presente libro con el fin de examinar diversos aspectos del arbitraje comercial internacional a la luz de las disposiciones legales y jurisprudencia vigente en más de 20 jurisdicciones distintas de Iberoamérica. La obra incluía también todas las leyes de arbitraje de cada una de las jurisdicciones analizadas así como las convenciones y tratados internacionales más relevantes sobre la materia, lo cual hace de ella una obra de consulta indispensable para cuestiones de arbitraje comercial internacional en Iberoamérica. El objetivo era poner a disposición de los diversos usuarios del arbitraje internacional —practicantes del arbitraje como abogados de partes, árbitros o instituciones arbitrales, empresas involucradas en arbitrajes internacionales tanto en España como los demás países de Iberoamérica y sus asesores jurídicos, estudiantes y académicos, y jueces iberoamericanos—, por primera vez, un texto único con énfasis particular en un análisis exhaustivo del arbitraje comercial internacional y comprensivo tanto del marco legal como jurisprudencial de esta área del derecho en cada país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 343 A444ar 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00005011
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 343 A444ar 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00005010

El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica, un panorama general - Arbitraje comercial internacional en Argentina - Bolivia - Brasil - Colombia - Costa Rica - Cuba - Chile - Ecuador - El Salvador - España - Guatemala - Honduras- México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Portugal - República Dominicana - Uruguay - Venezuela - Anexos con convenciones internacionales y leyes del arbitraje.

La mayor relevancia del arbitraje comercial internacional en Iberoamérica se ha visto reflejada en la creación de marcos legales modernos y favorables al arbitraje en la gran mayoría de los países iberoamericanos, y en el amplio reconocimiento y aceptación del arbitraje tanto en contratos, suscritos por partes privadas como públicas, como en tratados y convenios internacionales. Este fenómeno explica, entre otros, el crecimiento imparable durante la última década del número de casos arbitrales que involucran a partes iberoamericanas. Sin embargo, esta nueva realidad no aparecía todavía respaldada por una obra que hubiera compilado de manera consistente las leyes, doctrina y jurisprudencia de los países de la región y de la península ibérica. En este contexto, un grupo de abogados practicantes del arbitraje internacional en dichas jurisdicciones decidieron preparar la primera edición del presente libro con el fin de examinar diversos aspectos del arbitraje comercial internacional a la luz de las disposiciones legales y jurisprudencia vigente en más de 20 jurisdicciones distintas de Iberoamérica. La obra incluía también todas las leyes de arbitraje de cada una de las jurisdicciones analizadas así como las convenciones y tratados internacionales más relevantes sobre la materia, lo cual hace de ella una obra de consulta indispensable para cuestiones de arbitraje comercial internacional en Iberoamérica. El objetivo era poner a disposición de los diversos usuarios del arbitraje internacional —practicantes del arbitraje como abogados de partes, árbitros o instituciones arbitrales, empresas involucradas en arbitrajes internacionales tanto en España como los demás países de Iberoamérica y sus asesores jurídicos, estudiantes y académicos, y jueces iberoamericanos—, por primera vez, un texto único con énfasis particular en un análisis exhaustivo del arbitraje comercial internacional y comprensivo tanto del marco legal como jurisprudencial de esta área del derecho en cada país.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha