La vida y las reglas entre el derecho y el no derecho / Stefano Rodotá; traducción Andrea Greppi; prólogo José Luis Piñar Mañas
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788498790733
- 340.1 R695v 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 340.1 R695v 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00012236 |
El derecho - El cuerpo - La soledad - El don - La casualidad - El gen - El clón - El dolor - El cuidado - El final - El poder
No es tarea fácil resumir en menos de diez folios la obra objeto de este trabajo, por su densidad, profundidad de análisis y alcance del mismo. Este intento de resumen ,estoy segura dejará muchas cosas “en el tintero”. Para empezar decir que en la obra cabe distinguir tres partes ,pero que guardan gran conexión: 1) El Derecho y su lïmite; 2) relación entre la vida y el derecho y 3) el proceso judicial a Passolini. Rodotá replantea los límites del derecho y reivindica un nuevo derecho que sea más respetuoso con las numerosas y nuevas formas de la vida humana que ha surgido por el avance y desarrollo de la ciencia y de las nuevas tecnologías. La sociedad de hoy, esta llena de normas que proceden del ámbito público y del privado que pretenden regular todos los aspectos de la vida del hombre ,reduciendo cada vez más su autonomía ,regulando en exceso algunos ámbitos y poco otros, en los que sería más necesaria su regulación .Se hace necesario limitar el derecho, pero lo difícil es donde fijar el tope entre lo que es derecho y lo que no lo es y también los criterios que han de seguirse, ya que la experiencia nos lleva a la conclusión de que no hay nada que el derecho no pretenda regular. Denuncia la tiranía que supone para los ciudadanos los nuevos padres de la Ley, la “casta de notables” que forman juristas y abogados, los grandes despachos internacionales que crean las reglas del derecho global por encargo de las multinacionales, los “invisibles legisladores” que tienen en sus manos el instrumento jurídico ignorando su función de mediación técnica.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.