El imperio de la ley : el caso OXY / Editores Diego Chiriboga , Nèstor Arboleda ; Pedro Freile
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 338.27 I344im 2006
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 338.27 I344im 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00010171 |
El proceso judicial con la firma de EEUU Occidental Petroleum (Oxy) no debe afectar a las relaciones de Quito y Washington ni a la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, aseguró hoy el Gobierno de Ecuador. Lo que ha pasado con la compañía estadounidense "surge de un incumplimiento de la ley por parte de Occidental, es un proceso estrictamente judicial y no queremos que afecte a las relaciones con EEUU", explicó hoy a Efe el embajador ecuatoriano ante la Casa Blanca, Luis Gallegos. Lo que pretende Ecuador es mantener esas relaciones e incluso fortalecerlas, aseguró el diplomático, quien insistió en que el caso Oxy no debe verse como "una disputa entre Estados". Lo que ha ocurrido es una "acción administrativa judicial", una manifestación del "imperio de la ley y el Derecho", aseguró Gallegos, en alusión a la decisión del pasado lunes de Ecuador de rescindir el contrato con la firma estadounidense por incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos del país. El embajador insistió en que se trata de una "disputa judicial" que no tiene por qué afectar a la negociación comercial entre los dos países para un acuerdo de libre comercio. "Buscamos concretar y terminar las negociaciones" del TLC, aunque subrayó que todavía no hay fecha para la reanudación de las mismas, suspendidas desde el pasado mes de marzo. Lo que debe quedar claro, reiteró, es que "es obvio que es una negociación de comercio, en la que no debe afectar una disputa comercial". El proceso se suspendió en marzo pasado mientras se desarrollaba en Washington la que se suponía sería la última ronda de negociaciones. Ese diálogo quedó interrumpido porque en Ecuador se aprobó una reforma a la Ley de Hidrocarburos que obliga a una redistribución de los excedentes de las ganancias por la venta del petróleo entre las empresas y el Estado. La decisión del pasado lunes de Ecuador de rescindir el contrato con Oxy por violación del acuerdo amenaza con complicar aún más la negociación del TLC. De hecho, ya han surgido voces de protesta entre algunos empresarios locales que solicitan el fin del proceso negociador con EEUU.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.