Las asimetrías entre el Mercosur y la Unión Europea : los desafíos de una asociación interregional / Deisy Ventura ; editor Jan Woischnik ; traducción Fernando Pedro Meinero ;corrección María Cristina Dutto
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 997479420X
- 338.914 V468as 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 338.914 V468as 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00011855 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas: 531-579)
- La estática de una organización internacional ordinaria - La dinámica de un simple entendimiento entre estados - La ausencia de primacía del derecho de la integración - Los límites de la aplicación del derecho del Mercosur - La lenta construcción del eje Europa- América Latina - El nacimiento de un nuevo interlocutor - El lanzamiento de la Asociación - Los dilemas del Mercosur -
Falsos hermanos, los procesos integracionistas en Europa y en América del Sur, en particular en el caso del MERCOSUR, suelen ser analizados a través de sus similitudes. La propuesta de esta obra fue, al contrario, pensar las relaciones entre Unión Europea y MERCOSUR a partir de sus inmensas diferencias. El libro se divide en dos partes; en la primera, aborda la asimetría institucional entre ambos fenómenos regionales, a los que considera modelos sui generis de integración. La primera sección de esta primera parte refiere la estructura institucional del Mercosur, y comprende dos capítulos en los que plantea "La estática de una organización internacional ordinaria" (capítulo I) y "La dinámica de un entendimiento entre Estados" (capítulo 2). En la segunda sección, el núcleo en torno al cual gira la problemática es "La inexistencia de un orden jurídico de tipo comunitario", e integran el contenido dos capítulos. El primero lo dedica a establecer la ausencia de primacía del derecho de la integración, en tanto que cierra esta parte con la exposición de "Los límites a la aplicación del derecho del Mercosur". La segunda parte se dedica a la asimetría relacional entre la Unión Europea y el Mercosur. En tanto afirma el carácter secundario que la alianza con Mercosur implica para Europa, considera que la misma es esencial para el Mercosur. El primer capítulo de la primera sección se refiere a "La lenta construcción del nexo entre Europa y América Latina", mientras que en el siguiente advierte sobre "El nacimiento de un nuevo interlocutor". La segunda sección de esta última parte le vale para considerar la significación que tiene para el Mercosur aliarse con el antiguo continente, tratando en sus dos capítulos el lanzamiento de la asociación y los dilemas del Mercosur, respectivamente.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.