Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La estética anarquista / André Reszler ; traducido por África Medina de Villegas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series Colección La ProtestaFecha de copyright: Argentina: Araucaria, ©2005Descripción: 136 páginas: 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9872140677
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.57 R436es 2005
Contenidos parciales:
I. Una estética socialista - II. Lo desconocido y lo conocido (Prodhon y Tolstoi) - III. Arte y rebeldía (Bakunin y Wagner) - IV. El arte y movimiento anarquista - V. De la ciudad estética a la ciudad obrera (pensamiento anarco-marxista de Sorel y Berth ) - Anarquía individualista y creativa - VII. Teorías y prácticas contemporáneas - VIII. La convergencia de las estéticas políticas y las políticas estéticas (el ejemplo estadounidense)
Revisión: La estética anarquista surge de la reflexión prospectiva de los fundadores del pensamiento anarquista moderno. Al definir la orientación estética de una sensibilidad antiautoritaria actuante, prolonga la irradiación de un conjunto de teorías y practicas revolucionarias. Para aplicar las tesis generales de una filosofía, de una ciencia de la sociedad, a los problemas de la creación literaria y artística, adopta la tendencia de las estéticas sociológicas de los siglos XIX y XX. Pero la tentación iconoclasta que ha heredado de los grandes movimientos heréticos de la historia, le permite escapar al determinismo estéril de las ciencias socialistas del arte. Para retomar su vigencia aparece la estetica anarquista a mas de treinta anos de su publicación original en francés. La escritura, afirma Alfonso Reyes en el inicio de la experiencia literaria, es un elemento básico de la verdadera civilización. Al conservar en signos perdurables las emociones y las ideas, la escritura es elemento esencial en el proceso de la comunicación humana. Reyes parte de estas comprobaciones para después ampliar, en un extenso arco de temas, el alcance del libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 320.57 R436es 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006426

Incluye índice y bibliografía (páginas 135-136)

I. Una estética socialista - II. Lo desconocido y lo conocido (Prodhon y Tolstoi) - III. Arte y rebeldía (Bakunin y Wagner) - IV. El arte y movimiento anarquista - V. De la ciudad estética a la ciudad obrera (pensamiento anarco-marxista de Sorel y Berth ) - Anarquía individualista y creativa - VII. Teorías y prácticas contemporáneas - VIII. La convergencia de las estéticas políticas y las políticas estéticas (el ejemplo estadounidense)

La estética anarquista surge de la reflexión prospectiva de los fundadores del pensamiento anarquista moderno. Al definir la orientación estética de una sensibilidad antiautoritaria actuante, prolonga la irradiación de un conjunto de teorías y practicas revolucionarias. Para aplicar las tesis generales de una filosofía, de una ciencia de la sociedad, a los problemas de la creación literaria y artística, adopta la tendencia de las estéticas sociológicas de los siglos XIX y XX. Pero la tentación iconoclasta que ha heredado de los grandes movimientos heréticos de la historia, le permite escapar al determinismo estéril de las ciencias socialistas del arte. Para retomar su vigencia aparece la estetica anarquista a mas de treinta anos de su publicación original en francés.
La escritura, afirma Alfonso Reyes en el inicio de la experiencia literaria, es un elemento básico de la verdadera civilización. Al conservar en signos perdurables las emociones y las ideas, la escritura es elemento esencial en el proceso de la comunicación humana. Reyes parte de estas comprobaciones para después ampliar, en un extenso arco de temas, el alcance del libro

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha