Teoría de la motivación de las resoluciones judiciales y jurisprudencia de casación y electoral / Carla Espinosa Cueva ; edición y prólogo Richard Ortíz Ortíz:
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978928066
- 321.8 E775t 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 321.8 E775t 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00011814 |
Incluye índice y bibliografía
En un Estado constitucional de derechos y justicia la función más importante de las juezas y jueces, tanto de la justicia ordinaria como de la justicia electoral, es garantizar los derechos de las personas. Una de las garantías fundamentales del derecho al debido proceso establece que los operadores de justicia estamos obligados a observar la exigencia de que las resoluciones de los poderes públicos sean motivadas, es decir, que no pueden ser adoptadas de manera arbitraria, sin razonar de manera sólida y fundamentada. Dentro de este proceso de cambio derivado de la vigencia de la Constitución de la República del 2008, que creó la Corte Nacional de Justicia y el Tribunal Contencioso Electoral, quienes dirigimos los dos organismos estamos convencidos de que la política, el derecho y la justicia deben estar vinculados a la realización efectiva de la dignidad humana como principio y fin del Estado y la sociedad. Las juezas y jueces no debemos sentirnos atados solamente al texto de las normas jurídicas vigentes, sino a establecer las razones en las que ellas se fundamentan. Por lo tanto, es necesario un replanteamiento de nuestras metas y aspiraciones personales y colectivas, y un cambio de mentalidad de usuarios, jueces, funcionarios y operadores de la justicia en el Ecuador.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.