Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Macroeconomía para todos / Felipe Larraín Bascuñán ; edición María Magdalena Browne

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Chile : Pearson educación, copyrigth 2011Edición: Primera ediciónDescripción: 203 páginas : Ilustraciones, gráficas; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789563430769
  • 9789563439776
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 339 L333m 2011
Contenidos parciales:
¿Qué es la macroeconomía? - La producción y el empleo - ¿Por qué y cómo crecen los países? - Dinero, inflación y tipo de cambio - Déficit fiscales, inflación y crisis externas - ¿Cuánto cuesta estabilizar una economía? - El consumo y ahorro - ¿Qué significa invertir? - La cuenta corriente y el endeudamiento externo - La política fiscal y sus repercusiones - La globalización
Resumen: Este libro esta dirigido a quienes deseen saber cómo la economía y el fenómeno de la globalización nos afecta a todos: en la empresa, en los estudios, en la casa, en el país y en el mundo; a quienes quieran comprender la discusión pública cotidiana, y las grandes tendencias de mediano y largo plazo; a todos los que tengan curiosidad intelectual por familiarizarse con una disciplina que no es la propia; a todos los que busquen participar informadamente en la discusión económica en la oficina o en las reuniones sociales. Mi motivación para escribirlo parte de un convencimiento formado a través de tres décadas de ejercicio de la profesión: la creencia profunda de que toda persona instruida debería tener un conocimiento básico de economía, no únicamente por curiosidad intelectual, sino principalmente porque la economía nos ayuda a comprender muchos fenómenos importantes que tienen fuertes repercusiones en nuestra vida cotidiana. Además, se trata de una disciplina fascinante. Los efectos de la economía y la globalización se sienten de una u otra manera en la vida diaria de cada individuo, y operan casi sin que nos demos cuenta. En las noticias escuchamos frecuentemente conceptos como el PIB (Producto interno bruto), los distintos índices de actividad económica, el desempleo, la inflación, el gasto fiscal, o el déficit de la cuenta corriente. Sin la compresión de lo que estos conceptos significan, una persona está claramente en desventaja cuando de tomar decisiones se trata.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 339 L333m 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00012711

Incluye índice (páginas: 9-11)

¿Qué es la macroeconomía? - La producción y el empleo - ¿Por qué y cómo crecen los países? - Dinero, inflación y tipo de cambio - Déficit fiscales, inflación y crisis externas - ¿Cuánto cuesta estabilizar una economía? - El consumo y ahorro - ¿Qué significa invertir? - La cuenta corriente y el endeudamiento externo - La política fiscal y sus repercusiones - La globalización

Este libro esta dirigido a quienes deseen saber cómo la economía y el fenómeno de la globalización nos afecta a todos: en la empresa, en los estudios, en la casa, en el país y en el mundo; a quienes quieran comprender la discusión pública cotidiana, y las grandes tendencias de mediano y largo plazo; a todos los que tengan curiosidad intelectual por familiarizarse con una disciplina que no es la propia; a todos los que busquen participar informadamente en la discusión económica en la oficina o en las reuniones sociales. Mi motivación para escribirlo parte de un convencimiento formado a través de tres décadas de ejercicio de la profesión: la creencia profunda de que toda persona instruida debería tener un conocimiento básico de economía, no únicamente por curiosidad intelectual, sino principalmente porque la economía nos ayuda a comprender muchos fenómenos importantes que tienen fuertes repercusiones en nuestra vida cotidiana. Además, se trata de una disciplina fascinante.
Los efectos de la economía y la globalización se sienten de una u otra manera en la vida diaria de cada individuo, y operan casi sin que nos demos cuenta. En las noticias escuchamos frecuentemente conceptos como el PIB (Producto interno bruto), los distintos índices de actividad económica, el desempleo, la inflación, el gasto fiscal, o el déficit de la cuenta corriente. Sin la compresión de lo que estos conceptos significan, una persona está claramente en desventaja cuando de tomar decisiones se trata.

Negocios internacionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha