Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Globalizar desde Latinoamérica : el caso Arcor / Bernardo Kosacoff, Jorge Forteza, María Inés Barbero, E. Alejandro Stengel; colaboradores Anable Marín, Fernando Porta

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Colombia : McGraw-Hill, copyrigth 2001Descripción: 194 páginas : ilustraciones, gráficas ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9584102338
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.049 K861g 2001
Contenidos parciales:
¿Por qué estudiar el caso ARCOR? - ARCOR: cincuenta años de construcción de capacidades competitivas - Desde el momento fundacional hasta la construcción de la empresa local dominante: los años 1951 a 1990 - Construcción de una empresa regional en un marco de transformación institucional: la experiencia de los años noventa - Mirando hacia el futuro: construyendo una empresa global desde un país emergente
Resumen: El caso ARCOR representa una contribución muy necesaria y valiosa a la literatura en Administración tanto para el público lector como para los círculos académicos. Pienso que esta contribución es importante porque nos presenta uno de los casos más interesantes de evolución exitosa de una empresa en América Latina. En los Estados Unidos, donde he vivido a lo largo de los últimos treinta años, las empresas "se hacen respetables" cuando pasan la barrera de los mil millones de dólares en ventas. Este objetivo, que representa la aspiración de las empresas que quieren tener proyección mundial, es especialmente difícil de alcanzar y fue obtenido por ARCOR en 1999.Lograrlo requiere desplegar fuerte capacidades gerenciales, desarrollar una visión ambiciosa, y una firme dirección estratégica. Alcanzar estos resultados para una empresa nacional en la Argentina. cuyo entorno se ha caracterizado por la persistencia de una severa turbulencia económica, política y social, es un logro extraordinario. Para cualquier empresa de América Latina es una causa de celebración y reflexión profunda, que es el significado de este libro. El carácter único de este caso es aún más evidente cuando estudiamos los orígenes de ARCOR. Debemos expresar el respeto más profundo a la familia Pagani y los demás fundadores, que son su determinación extraordinaria supieron tener un gran sueño y fueron capaces de convertirlo en una realidad espectacular. Ellos eligieron un lugar a primera vista tan precario como Arroyito como punto de partida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 658.049 K861g 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00001311
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 658.049 K861g 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00001312

Incluye bibliografía (páginas: 191-194)

¿Por qué estudiar el caso ARCOR? - ARCOR: cincuenta años de construcción de capacidades competitivas - Desde el momento fundacional hasta la construcción de la empresa local dominante: los años 1951 a 1990 - Construcción de una empresa regional en un marco de transformación institucional: la experiencia de los años noventa - Mirando hacia el futuro: construyendo una empresa global desde un país emergente

El caso ARCOR representa una contribución muy necesaria y valiosa a la literatura en Administración tanto para el público lector como para los círculos académicos. Pienso que esta contribución es importante porque nos presenta uno de los casos más interesantes de evolución exitosa de una empresa en América Latina. En los Estados Unidos, donde he vivido a lo largo de los últimos treinta años, las empresas "se hacen respetables" cuando pasan la barrera de los mil millones de dólares en ventas. Este objetivo, que representa la aspiración de las empresas que quieren tener proyección mundial, es especialmente difícil de alcanzar y fue obtenido por ARCOR en 1999.Lograrlo requiere desplegar fuerte capacidades gerenciales, desarrollar una visión ambiciosa, y una firme dirección estratégica. Alcanzar estos resultados para una empresa nacional en la Argentina. cuyo entorno se ha caracterizado por la persistencia de una severa turbulencia económica, política y social, es un logro extraordinario. Para cualquier empresa de América Latina es una causa de celebración y reflexión profunda, que es el significado de este libro.
El carácter único de este caso es aún más evidente cuando estudiamos los orígenes de ARCOR. Debemos expresar el respeto más profundo a la familia Pagani y los demás fundadores, que son su determinación extraordinaria supieron tener un gran sueño y fueron capaces de convertirlo en una realidad espectacular. Ellos eligieron un lugar a primera vista tan precario como Arroyito como punto de partida.

Negocios Internacionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha