Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Tectónica: envolventes (I) monografías de arquitectura, tecnología y construcción / ATC Ediciones S.L.; dirección José María Marzo

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid, ATC Ediciones S.L.: 1996Descripción: 109 páginas: ilustraciones, mapas, planos, fotografías 30 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISSN:
  • 1136-0062
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720 T255t 1996
Resumen: "Tectónica" Es una publicación trimestral centrada en temas relacionados con la arquitectura y la construcción, específicamente en el ámbito del hormigón armado y otros aspectos técnicos. El nacimiento de una técnica Otto Wagner protagonizó hace un siglo un capítulo memorable de la arquitectura vienesa al desarrollar nuevas técnicas constructivas que, nacidas de la necesidad de reducir gastos y tiempos de ejecución, anuncian los actuales sistemas de fachadas de montaje en seco al haber intuido la distinción conceptual entre estructura y envolvente. Cerramientos pesados Desde el momento en el que la estructura y la envolvente se resolvieron con elementos diferenciados el proceso de aligeramiento de la piel del edificio fue imparable y no sólo cuando se utilizaban materiales de por sí ligeros, analizados en el número anterior de Tectónica, sino también cuando se trataba de materiales pesados. En la actualidad, y debido a los sofisticados sistemas de corte de la piedra mediante láser, los grosores a los que se ha llegado en las placas de piedra se miden incluso en milímetros, yendo pareja la evolución de los sistemas de anclaje para estas piezas. Por otro lado, otro material que expresa claramente pesantez como es el hormigón también ahora utiliza en su composición elementos que le otorgan mayor ligereza. Por todo ello, piedra y hormigón son, en ocasiones, pesados sólo en apariencia y es la imagen de una construcción sólida, pétrea, la que se persigue al utilizar los sistemas desarrollados y analizados en este artículo. Consejerías de la Junta de Extremadura en Mérida La obligada conservación de unos restos arqueológicos romanos ha sido el pie forzado para este proyecto, en el que rivalizan construcción y forma, y que aporta la serena monumentalidad de sus volúmenes vestidos con placas de piedra a una ciudad necesitada de una digna silueta urbana
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2000 R-3.0010 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 10 Ej.1 Disponible R-3.0010
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2000 R-3.0011 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 11 Ej.1 Disponible R-3.0011
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2001 R-3.0013 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 13 Ej.1 Disponible R-3.0013
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2003 R-3.0015 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 15 Ej.1 Disponible R-3.0015
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2004 R-3.0016 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 16 Ej. 1 Disponible R-3.0016
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2004 R-3.0017 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 17 Ej.1 Disponible R-3.0017
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2005 R-3.0018 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 18 Ej.1 Disponible R-3.0018
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2005 R-3.0019 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 19 Ej.1 Disponible R-3.0019
Revistas Revistas Miguel de Cervantes Sala general 720 T255t 1996 R-3.0002 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 2 Ej. 1 Disponible R-3.0002
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2006 R-3.0020 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 20 Ej.1 Disponible R-3.0020
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2006 R-3.0021 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 21 Ej.1 Disponible R-3.0021
Revistas Revistas Miguel de Cervantes Sala general 720 T255t 2007 R-3.0022 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 22 Ej.1 Disponible R-3.0022
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2007 R-3.0023 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 23 Ej.1 Disponible R-3.0023
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2007 R-3.0024 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 24 Ej.1 Disponible R-3.0024
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2008 R-3.0025 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 25 Ej.1 Disponible R-3.0025
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2008 R-3.0026 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 26 Ej.1 Disponible R-3.0026
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2008 R-3.0027 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 27 Ej.1 Disponible R-3.0027
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2009 R-3.0028 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 28 Ej.1 Disponible R-3.0028
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general Col. General 720 T255t 2009 R-3.0029 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 29 Ej. 1 Disponible R-3.0029
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2009 R-3.0030 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 30 Ej.1 Disponible R-3.0030
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2010 R-3.0031 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 31 Ej.1 Disponible R-3.0031
Revistas Revistas Miguel de Cervantes Sala general 720 T255t 2010 R-3.0032 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 32 Ej.1 Disponible R-3.0032
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 2010 R-3.0033 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 33 Ej.1 Disponible R-3.0033
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 1996 R-3.0004 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 4 Ej.1 Disponible R-3.0004
Revistas Revistas Miguel de Cervantes Sala general 720 T255t 1997 R-3.0005 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 5 Ej.1 Disponible R-3.0005
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general Col. General 720 T255t 1998 R-3.0006 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 6 Ej. 1 Disponible R-3.0006
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 1998 R-3.0007 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 7 Ej.1 Disponible R-3.0007
Revistas Revistas Juan Montalvo Sala general 720 T255t 1998 R-3.0008 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 8 Ej.1 Disponible R-3.0008
Revistas Revistas Miguel de Cervantes Sala general 720 T255t 1999 R-3.0009 (Navegar estantería(Abre debajo)) N° 9 Ej.1 Disponible R-3.0009
Revistas Revistas Miguel de Cervantes Sala general 720 T255t 1996 R-3.0001 (Navegar estantería(Abre debajo)) N°1 Ej.1 Disponible R-3.0001

Tectónica 1 - Fachadas ligeras - Dossier - Fachadas singulares - Materiales - Planchas nervadas - Paneles sandwich - Sistemas

"Tectónica" Es una publicación trimestral centrada en temas relacionados con la arquitectura y la construcción, específicamente en el ámbito del hormigón armado y otros aspectos técnicos.
El nacimiento de una técnica Otto Wagner protagonizó hace un siglo un capítulo memorable de la arquitectura vienesa al desarrollar nuevas técnicas constructivas que, nacidas de la necesidad de reducir gastos y tiempos de ejecución, anuncian los actuales sistemas de fachadas de montaje en seco al haber intuido la distinción conceptual entre estructura y envolvente. Cerramientos pesados Desde el momento en el que la estructura y la envolvente se resolvieron con elementos diferenciados el proceso de aligeramiento de la piel del edificio fue imparable y no sólo cuando se utilizaban materiales de por sí ligeros, analizados en el número anterior de Tectónica, sino también cuando se trataba de materiales pesados. En la actualidad, y debido a los sofisticados sistemas de corte de la piedra mediante láser, los grosores a los que se ha llegado en las placas de piedra se miden incluso en milímetros, yendo pareja la evolución de los sistemas de anclaje para estas piezas. Por otro lado, otro material que expresa claramente pesantez como es el hormigón también ahora utiliza en su composición elementos que le otorgan mayor ligereza. Por todo ello, piedra y hormigón son, en ocasiones, pesados sólo en apariencia y es la imagen de una construcción sólida, pétrea, la que se persigue al utilizar los sistemas desarrollados y analizados en este artículo. Consejerías de la Junta de Extremadura en Mérida La obligada conservación de unos restos arqueológicos romanos ha sido el pie forzado para este proyecto, en el que rivalizan construcción y forma, y que aporta la serena monumentalidad de sus volúmenes vestidos con placas de piedra a una ciudad necesitada de una digna silueta urbana

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha