Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Deuda externa y economía ecológica: dos visiones críticas / Mauricio Pozo Crespo... [y otros seis más] ;compilador Fernando Martín Mayoral

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: portugués Editor: Quito, Ecuador: FLACSO Ecuador, Ministerio de Cultura del Ecuador, 2009Descripción: 186 páginas: Ilustraciones, gráficas; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978671986
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.34 P893d 2009
Contenidos parciales:
Deuda externa y economía ecológica: dos visiones críticas - La importancia del gasto público en el proceso de convergencia entre los países de América Latina - Reflexiones sobre la deuda pública en el Ecuador - El financiamiento público en América Latina: una visión de largo aliento - Economía ecológica - Los conflictos ecológicos y el ecologismo de los pobres - Estructura biofísica de la economía ecuatoriana: un estudio de los flujos directos de materiales - Economía política de la biodiversidad. Conocimientos ancestrales y derechos de propiedad - Mapeamento das lacuans e desafios políticos para a sustentabilidade economía das áreas protegidas no Brasil.
Resumen: El presente libro recopila, desde una óptica crítica, las ponencias en dos paneles que son de gran relevancia para América Latina y el Ecuador. El primero aborda el tema de la deuda externa y sus efectos socio-económicos en la región. EL fuerte endeudamiento que se dio a partir de la liberalización financiera acometida en la década de 1980 se ha convertido en una pesada carga para los países lationamericanos, pues dificulta su desarrollo humano y social. Este panel estuvo formado por cuatro ponentes de gran relevancia tanto nacional como internacional: Mauricio Pozo Crespo, Oscar Ugarteche, Pedro Páez y Fernando Martin - Mayoral. El segundo panel recoge diversas aportaciones desde el campo de la economía ecológica, un área que en los últimos años ha cobrado un gran protagonismo como reacción al proceso reduccionista de los fenómenos socio-económicos que se consolidó con la corriente neoclásica. El panel agrupó diversas contribuciones a la economía ecológica, contando con la participación de Joan Martínez Alier, uno de los economistas más destacados en este campo, Maria Cristina Vallejo, Ramón Espine y Ana Lucía Camphora.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 333.34 P893d 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008590

Incluye bibliografía (páginas: 185-186) , Incluye índice

Deuda externa y economía ecológica: dos visiones críticas - La importancia del gasto público en el proceso de convergencia entre los países de América Latina - Reflexiones sobre la deuda pública en el Ecuador - El financiamiento público en América Latina: una visión de largo aliento - Economía ecológica - Los conflictos ecológicos y el ecologismo de los pobres - Estructura biofísica de la economía ecuatoriana: un estudio de los flujos directos de materiales - Economía política de la biodiversidad. Conocimientos ancestrales y derechos de propiedad - Mapeamento das lacuans e desafios políticos para a sustentabilidade economía das áreas protegidas no Brasil.

El presente libro recopila, desde una óptica crítica, las ponencias en dos paneles que son de gran relevancia para América Latina y el Ecuador. El primero aborda el tema de la deuda externa y sus efectos socio-económicos en la región. EL fuerte endeudamiento que se dio a partir de la liberalización financiera acometida en la década de 1980 se ha convertido en una pesada carga para los países lationamericanos, pues dificulta su desarrollo humano y social. Este panel estuvo formado por cuatro ponentes de gran relevancia tanto nacional como internacional: Mauricio Pozo Crespo, Oscar Ugarteche, Pedro Páez y Fernando Martin - Mayoral.
El segundo panel recoge diversas aportaciones desde el campo de la economía ecológica, un área que en los últimos años ha cobrado un gran protagonismo como reacción al proceso reduccionista de los fenómenos socio-económicos que se consolidó con la corriente neoclásica. El panel agrupó diversas contribuciones a la economía ecológica, contando con la participación de Joan Martínez Alier, uno de los economistas más destacados en este campo, Maria Cristina Vallejo, Ramón Espine y Ana Lucía Camphora.

Negocios Internacionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha