Hacienda y obraje : los jesuitas y el inicio del capitalismo agrario en Quito Colonial, 1600-1767 / Nicholas P. Cushner
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978366578
- 986.61 C959h 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 986.61 C959h 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00005048 |
Aunque el libro trata de una época anterior a los dos siglos que van desde la llegada de los jesuitas a Quito, a finales del siglo XVI hasta su expulsión a finales del siglo XVIII, este texto muestra la manera en la que estaban organizadas las haciendas y obrajes de los jesuitas y en particular Chillo Compañía, cabeza de un conjunto de haciendas que financiaba la operación del Colegio de San Gabriel, próximo a celebrar sus 150 años. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/quito/historia-haciendas-obrajes-libro_0_587941341.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Este 11 de noviembre, el investigador estadounidense Nicholas Cushner presenta su libro “Hacienda y Obraje. Los jesuitas y el inicio del capitalismo agrario en el Quito Colonial”. El acto se realizará a las 19:30 en el Teatro del Colegio San Gabriel (centro norte de Quito), y marcará el inicio de las celebraciones por el sesquicentenario del este colegio, fundado en 1862. Aunque el libro trata de una época anterior, los dos siglos que van desde la llegada de los jesuitas a la Audiencia de Quito, a finales del siglo XVI hasta su expulsión a finales del siglo XVIII, este texto sirve para destacar la manera en que estaban organizadas las haciendas y obrajes de los jesuitas y en particular Chillo Compañía, cabeza de un conjunto de haciendas que financiaba la operación del Colegio de Quito. Su funcionamiento, basado en la eficiencia, en la búsqueda de ganancias, en la conquista del mercado (básicamente peruano) y el hecho de que pagara salarios, hacen que Cushner plantee la tesis de que en ese conjunto de haciendas se escenificó el inicio del capitalismo en el Quito colonial. De esta obra solo existía la edición en inglés, razón por la cual era poco conocida. Escrita por Nicholas Cushner, historiador del Empire College de la Universidad Estatal de Nueva York y actualmente profesor emérito de dicha institución, la obra ha sido traducida al español por encargo de Gonzalo Ortiz Crespo, exvicealcalde de Quito y miembro de la Academia Nacional de Historia. La edición incluye mapas y fotografías de las antiguas haciendas de los jesuitas, hechas por Juan Diego Pérez. /SAM Compartir FacebookMenéameSónicoDeliciousTechnoratiTwitter Deje su comentario Normas de uso: - Esta es la opinión de los usuarios, no de ANDES - No está permitido publicar comentarios o injurias contrarios a las leyes ecuatorianas - Como ANDES nos reservamos el derecho a publicar, editar y eliminar los comentarios que consideremos inapropiados. Nombres (necesario) E-Mail (necesario) - No será publicado Website (opcional) Paraíso Costanero Ecuatoriano Entrevista Esteban Delgado Sentencia caso El Universo Caos en corte de Guayaquil Entrevistas Funcionario agredido analiza el inicio de acciones legales (Video) El director regional del Instituto Nacional de Patrimonio denunció que teme por su seguridad. “He solicitado que se me asigne seguridad policial”, dijo a la Agencia Andes. Reportajes Esmeraldas, la puerta norte del paraíso costanero ecuatoriano (video) En este feriado, Esmeraldas es uno de los destinos que el turista nacional e internacional no puede dejar de visitar. Una rica gastronomía, cultura, playas y diversión a toda hora esperan a los visitantes. Turismo Guaranda se alista para vivir ‘El Mejor Carnaval del Ecuador 2012’ La fiesta se vive con máscaras, desfiles, guitarras, poesía, danzas y el lanzamiento de agua, unos con otros. Por ello es considerado como el mejor de los carnavales de Ecuador. Galería de Imágenes Amaguaña celebra su tradicional fiesta de carnaval Inicio Quiénes Somos Contacto Archivos Galería – La Victoria Hospital IESS Día Nacional de la Cultura Centenario Eloy Alfaro © Copyright ANDES. All Rights Reserved. Subir
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.