Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Introducción a los riesgos geológicos / coordinadores Javier Lario y Teresa Bardají

Por: Tipo de material: TextoTextoMadrid : Librería UNED, 2016Edición: Primera ediciónDescripción: 313 páginas : ilustraciones ; 26 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 978843627014
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 551.2 L323in 2016
Contenidos:
Introducción a los riesgos geológicos - Peligros volcánicos - Peligrosidad y riesgo sísmico: los terremotos - Riesgos por avenidas e inundaciones - Movimientos de ladera - Riesgos costeros - Tsunamis - Riesgo en zonas kársticas - Subsidencia del terreno
Resumen: Es un hecho que en los últimos años ha aumentado la sensibilización y el interés por los desastres naturales ante los acaecidos sucesos como el tsunami de Indonesia en 2004, los terremotos de Haití y Chile en 2010 (este último acompañado de un tsunami) o el terremoto y tsunami de Japón en 2011, que produjeron un elevado número de víctimas y generado, en consecuencia, grandes costes económicos. Dichas catástrofes fueron seguidas casi a tiempo real por la población, tomando ésta conciencia del riesgo, cada vez mayor, que corre como consecuencia de los procesos naturales, principalmente el crecimiento de zonas urbanas y su desarrollo económico. Este libro surge para ayudar a conocer al alumno cuáles son los riesgos geológicos más importantes, cómo funcionan y cómo se estudian, y ofrece propuestas para la mitigación de los mismos. Para la elaboración de este manual se ha contado con la participación de especialistas e investigadores de las diferentes temáticas. Está enfocado a estudiantes universitarios, relacionados con las ciencias, ingeniería o geografía, que se quieran introducir en esta materia. Se ha estructurado en nueve capítulos, que además incluyen una introducción de los riesgos geológicos, y, posteriormente, un capítulo dedicado a los riesgos y/o peligros principales: volcanes, terremotos, tsunamis, inundaciones, riesgo costero, movimientos de ladera, colapsos en zonas kársticas y subsidencia. Creemos que esta estructura se adapta a la organización actual de las enseñanzas universitarias con asignaturas semestrales, no ofreciendo al alumno un exceso de documentación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 551.2 L323in 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00014805
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 551.2 L323in 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00014806
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 551.2 L323in 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 00014807

Introducción a los riesgos geológicos - Peligros volcánicos - Peligrosidad y riesgo sísmico: los terremotos - Riesgos por avenidas e inundaciones - Movimientos de ladera - Riesgos costeros - Tsunamis - Riesgo en zonas kársticas - Subsidencia del terreno

Es un hecho que en los últimos años ha aumentado la sensibilización y el interés por los desastres naturales ante los acaecidos sucesos como el tsunami de Indonesia en 2004, los terremotos de Haití y Chile en 2010 (este último acompañado de un tsunami) o el terremoto y tsunami de Japón en 2011, que produjeron un elevado número de víctimas y generado, en consecuencia, grandes costes económicos. Dichas catástrofes fueron seguidas casi a tiempo real por la población, tomando ésta conciencia del riesgo, cada vez mayor, que corre como consecuencia de los procesos naturales, principalmente el crecimiento de zonas urbanas y su desarrollo económico. Este libro surge para ayudar a conocer al alumno cuáles son los riesgos geológicos más importantes, cómo funcionan y cómo se estudian, y ofrece propuestas para la mitigación de los mismos. Para la elaboración de este manual se ha contado con la participación de especialistas e investigadores de las diferentes temáticas. Está enfocado a estudiantes universitarios, relacionados con las ciencias, ingeniería o geografía, que se quieran introducir en esta materia. Se ha estructurado en nueve capítulos, que además incluyen una introducción de los riesgos geológicos, y, posteriormente, un capítulo dedicado a los riesgos y/o peligros principales: volcanes, terremotos, tsunamis, inundaciones, riesgo costero, movimientos de ladera, colapsos en zonas kársticas y subsidencia. Creemos que esta estructura se adapta a la organización actual de las enseñanzas universitarias con asignaturas semestrales, no ofreciendo al alumno un exceso de documentación.

Ingeniería Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha