Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La pretensión procesal y la tutela judicial efectiva: hacia una teoría procesal del derecho / Darci Guimaraes Ribeiro; Joan Picó i Junoy (editor)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Barcelona: BOSCH EDITOR, ©2011Descripción: 235 páginas: 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788476987223
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.05 G963p 2011
Contenidos parciales:
La pretensión procesal y la tutela judicial efectiva: hacia una teoría procesal del Derecho; Página Legal; Índice; Prólogo; Introducción; I.- El ordenamiento jurídico desde una perspectiva sociológica; 1. Necesidad, bien e interés; 2. Conflicto de intereses y derecho objetivo; 3. Derecho subjetivo; 3.1. Derecho subjetivo y poder; 3.2. Ockham y el moderno concepto de derecho subjetivo; 3.3. Derechos subjetivos mediatos y derechos subjetivos inmediatos; 3.3.1. Consideraciones preliminares; 3.3.2. Derechos subjetivos mediatos y limitación de la esfera jurídica 3.3.3. Derechos subjetivos inmediatos4. Pretensión material; 4.1. Posición de Pontes de Miranda; 4.2. Análisis crítico del concepto de pretensión material; 4.2.1. Concepto de Windscheid; 4.2.2. Concepto de pretensión material y análisis de sus elementos; 4.2.2.1. Pretensión material y derechos relativos; 4.2.2.2. Pretensión material y derechos absolutos; 4.2.2.3. Pretensión material y derechos potestativos; 4.2.2.4. Pretensión material y sus reflejos; 5. Acción material; 6. Compensación de deuda prescrita en el proceso; 6.1. Aplicación y complejidad del tema 6.2. Análisis del requisito de la exigibilidad6.3. Justificación de las proposiciones; II.- El monopolio de la jurisdicción y sus consecuencias; 7. Pretensión a la tutela jurídica; 7.1. Pretensión a la tutela jurídica y monopolio de la jurisdicción; 7.2. Concepto de pretensión a la tutela jurídica y análisis de sus elementos; 7.3. Pretensión a la tutela jurídica y pretensión material; 8. Acción procesal; 8.1. Consideraciones previas; 8.2. Concepto de acción procesal y análisis de sus elementos; 8.3. Acción procesal y relación jurídica procesal; 8.4. Acción procesal e institutos afines 8.4.1. Acción procesal y pretensión a la tutela jurídica8.4.2. Acción procesal y acción material; III.- Estudio sistemático de la pretensión procesal; 9. Pretensión procesal; 9.1. La pretensión procesal en la doctrina; 9.1.1. Posición de ROSENBERG; 9.1.2. Posición de CARNELUTTI; 9.1.3. Posición de GUASP; 9.2. Pretensión procesal como efecto de la acción procesal; 9.3. Pretensión procesal como reflejo jurídico de la acción material; 9.4. La pretensión procesal como objeto del proceso; 9.4.1. Consideraciones preliminares; 9.4.2. Naturaleza jurídica del objeto del proceso 9.4.2.1. Aproximación a las diversas teorías doctrinales9.4.2.2. Nuestra posición; 9.4.2.2.1. Objeto del proceso y objeto del debate; 9.4.3. Elementos individualizadores del objeto del proceso; 9.4.3.1. Aproximación a las diversas teorías doctrinales; 9.4.3.1.1. La petición; 9.4.3.1.2. La petición y la causa de pedir; 9.4.3.1.3. La naturaleza del derecho afirmado; 9.4.3.1.4. Tipo de acción ejercitada; 9.4.3.2. Nuestra opinión; 9.4.3.2.1. 'Causa petendi'; 9.4.3.2.2. 'Petitum'; 9.5. Clasificación de las pretensiones procesales; 9.5.1. Prolegómenos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 347.05 G963p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00002532

Incluye bibliografía (páginas: 213)

La pretensión procesal y la tutela judicial efectiva: hacia una teoría procesal del Derecho; Página Legal; Índice; Prólogo; Introducción; I.- El ordenamiento jurídico desde una perspectiva sociológica; 1. Necesidad, bien e interés; 2. Conflicto de intereses y derecho objetivo; 3. Derecho subjetivo; 3.1. Derecho subjetivo y poder; 3.2. Ockham y el moderno concepto de derecho subjetivo; 3.3. Derechos subjetivos mediatos y derechos subjetivos inmediatos; 3.3.1. Consideraciones preliminares; 3.3.2. Derechos subjetivos mediatos y limitación de la esfera jurídica

3.3.3. Derechos subjetivos inmediatos4. Pretensión material; 4.1. Posición de Pontes de Miranda; 4.2. Análisis crítico del concepto de pretensión material; 4.2.1. Concepto de Windscheid; 4.2.2. Concepto de pretensión material y análisis de sus elementos; 4.2.2.1. Pretensión material y derechos relativos; 4.2.2.2. Pretensión material y derechos absolutos; 4.2.2.3. Pretensión material y derechos potestativos; 4.2.2.4. Pretensión material y sus reflejos; 5. Acción material; 6. Compensación de deuda prescrita en el proceso; 6.1. Aplicación y complejidad del tema

6.2. Análisis del requisito de la exigibilidad6.3. Justificación de las proposiciones; II.- El monopolio de la jurisdicción y sus consecuencias; 7. Pretensión a la tutela jurídica; 7.1. Pretensión a la tutela jurídica y monopolio de la jurisdicción; 7.2. Concepto de pretensión a la tutela jurídica y análisis de sus elementos; 7.3. Pretensión a la tutela jurídica y pretensión material; 8. Acción procesal; 8.1. Consideraciones previas; 8.2. Concepto de acción procesal y análisis de sus elementos; 8.3. Acción procesal y relación jurídica procesal; 8.4. Acción procesal e institutos afines

8.4.1. Acción procesal y pretensión a la tutela jurídica8.4.2. Acción procesal y acción material; III.- Estudio sistemático de la pretensión procesal; 9. Pretensión procesal; 9.1. La pretensión procesal en la doctrina; 9.1.1. Posición de ROSENBERG; 9.1.2. Posición de CARNELUTTI; 9.1.3. Posición de GUASP; 9.2. Pretensión procesal como efecto de la acción procesal; 9.3. Pretensión procesal como reflejo jurídico de la acción material; 9.4. La pretensión procesal como objeto del proceso; 9.4.1. Consideraciones preliminares; 9.4.2. Naturaleza jurídica del objeto del proceso

9.4.2.1. Aproximación a las diversas teorías doctrinales9.4.2.2. Nuestra posición; 9.4.2.2.1. Objeto del proceso y objeto del debate; 9.4.3. Elementos individualizadores del objeto del proceso; 9.4.3.1. Aproximación a las diversas teorías doctrinales; 9.4.3.1.1. La petición; 9.4.3.1.2. La petición y la causa de pedir; 9.4.3.1.3. La naturaleza del derecho afirmado; 9.4.3.1.4. Tipo de acción ejercitada; 9.4.3.2. Nuestra opinión; 9.4.3.2.1. 'Causa petendi'; 9.4.3.2.2. 'Petitum'; 9.5. Clasificación de las pretensiones procesales; 9.5.1. Prolegómenos

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha