Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

País atrevido: la nueva cara sociodemográfica del Ecuador / Byron Villacís ; Daniela Carrillo ; Livino Armijos:

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito : INEC, Analitika, 2010Descripción: 117 páginas : ilustraciones, gráficas, mapas, planos ; 30 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 352.75 V711p 2010
Resumen: El Ecuador es un país que al terminar la primera década del nuevo milenio atraviesa un franco proceso de cambio en términos de desarrollo. Se ha reducido drásticamente la pobreza y presenta elementos contundentes de progreso, rompiendo una tendencia equívoca que surcó al final del milenio pasado. El Ecuador presenta una nueva cara al mundo. Este documento describe ese cambio, utilizando principalmente estadísticas provenientes de los censos de población y vivienda y otras fuentes de información oficial. Se utiliza intencionalmente a los censos de población y vivienda como fuente predilecta de análisis debido a tres motivos: 1) por amplitud de su cobertura y capacidad de desagregación territorial, 2) por la calidad de la información y 3) por la temporalidad idónea para analizar cambios sociales de forma estructural. A pesar de que el énfasis se concentra en analizar la dinámica social en la década 2000- 2010, se utiliza en lo posible también datos del censo del año 1990 y anteriores, con el objetivo de identificar una tendencia más larga. El análisis realizado se basa preferencialmente en estadísticas descriptivas, aunque en particulares secciones se desarrollen estadísticas inferenciales. El análisis no tiene por objetivo encontrar causalidades que encuentren éxitos o fracasos de decisiones de política pública. La información está organizada en cuatro secciones. En la primera parte se describen los cambios en términos sociodemográficos, en la segunda cambios socioeconómicos, en la tercera los cambios geoespaciales y en la última parte se concluye resaltando los hechos que implican cambios en el largo plazo para el país
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 352.75 V711p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00012289

Incluye resultados del censo de población 2010

El Ecuador es un país que al terminar la primera década del nuevo milenio atraviesa un franco proceso de cambio en términos de desarrollo. Se ha reducido drásticamente la pobreza y presenta elementos contundentes de progreso, rompiendo una tendencia equívoca que surcó al final del milenio pasado. El Ecuador presenta una nueva cara al mundo. Este documento describe ese cambio, utilizando principalmente estadísticas provenientes de los censos de población y vivienda y otras fuentes de información oficial. Se utiliza intencionalmente a los censos de población y vivienda como fuente predilecta de análisis debido a tres motivos: 1) por amplitud de su cobertura y capacidad de desagregación territorial, 2) por la calidad de la información y 3) por la temporalidad idónea para analizar cambios sociales de forma estructural. A pesar de que el énfasis se concentra en analizar la dinámica social en la década 2000- 2010, se utiliza en lo posible también datos del censo del año 1990 y anteriores, con el objetivo de identificar una tendencia más larga. El análisis realizado se basa preferencialmente en estadísticas descriptivas, aunque en particulares secciones se desarrollen estadísticas inferenciales. El análisis no tiene por objetivo encontrar causalidades que encuentren éxitos o fracasos de decisiones de política pública. La información está organizada en cuatro secciones. En la primera parte se describen los cambios en términos sociodemográficos, en la segunda cambios socioeconómicos, en la tercera los cambios geoespaciales y en la última parte se concluye resaltando los hechos que implican cambios en el largo plazo para el país

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha