Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La criminología : estudio sobre el delito y la teoría de la represión / Raffaele Garófalo ; traducción Pedro Dorado Montero ; editor Julio César Faira

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Montevideo : Buenos Aires : Editorial B de F, 2005Descripción: xxxvii, 346 páginas : 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9974578558
  • 9789974578555
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364 G237c 2005
Contenidos parciales:
Parte 1. El Delito - Parte 2. El delincuente - Parte 3. La represión
Resumen: La Criminología como cualquier otro fenómeno ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que se tenía en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente. Así, se vivió la etapa de la Criminología Clásica, la etapa del Revisionismo Neoclásico y la etapa de la revolución positivista. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo. Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la a sociabilidad, etc. son susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos. Por lo tanto, el presente trabajo pretende exponer los rasgos que identifican esta teoría y que sustentan la existencia de esta ciencia a través de la doctrina y el ámbito jurídico su consecuencia; y como es que esta ciencia se ha venido desarrollando en los últimos años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 364 G237c 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00012443

Parte 1. El Delito - Parte 2. El delincuente - Parte 3. La represión

La Criminología como cualquier otro fenómeno ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que se tenía en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente. Así, se vivió la etapa de la Criminología Clásica, la etapa del Revisionismo Neoclásico y la etapa de la revolución positivista. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo. Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la a sociabilidad, etc. son susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos. Por lo tanto, el presente trabajo pretende exponer los rasgos que identifican esta teoría y que sustentan la existencia de esta ciencia a través de la doctrina y el ámbito jurídico su consecuencia; y como es que esta ciencia se ha venido desarrollando en los últimos años.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha