Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mies van der Rohe / Yehuda E. Safran ; versiön castellana de Sofïa Estévez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona : Gustavo Gilli, 2001Descripción: 214 páginas : ilustraciones, graficas, planos, fotografías ; 29 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8425218128
  • 9788425218125
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.92 S128m 2001
Contenidos parciales:
Esta monografía de gran formato, que presenta obras de Mies van der Rohe con nuevas fotografías expresamente realizadas para esta ocasión y con material del archivo Mies van der Rohe del MoMA. La primera parte cuenta con un prologo y textos de Yehuda Safran, ilustrados con fotografías y dibujos. En la segunda y principal parte del libro, mediante abundantes ilustraciones, se presentan 21 de las obras mas destacadas de Mies van der Rohe: - Casa Riehl. Potsdam - Casa Perls. Berlin - Casa Ernst Werner. Berlin - Viviendas en Afrikanischer Strasse. Berlín - Edificio de vivienda Weissenhofsiedlung. Stuttgart - Casa Esters. Krefeld - Casa Lange. Krefeld - Pabellón Alemán. Barcelona - Casa Tugendhat. Brno - Casa Farnsworth. Illinois - S. R. Crown Hall, IIT. Chicago - Apartamentos en Lake Shore Drive. Chicago - Apartamentos en Commonwealth Promenade. Chicago - Edificio Seagram. Nueva York - Casas en Lafayette Park. Detroit - Apartamentos en Lakeview Avenue. Chicago - Edificio del servicio social. Chicago - Neue Nationalgalerie. Berlin - Brown Wing, Museo de Bellas Artes de Houston - Edificio IBM. Chicago La tercera parte presenta en 34 paginas un catalogo de todas las obras de Mies, su biografia y bibliografia.
Resumen: Pocos arquitectos dominaron el panorama arquitectónico del siglo XX como Mies van der Rohe, posición sólo compartida quizá en su tiempo con Le Corbusier. El punto de vista de Mies todavía prevalece y continúa desarrollando la imaginación de las generaciones más jóvenes, cuya comprensión se ve desviada frecuentemente por un posterior análisis de su división entre luz y sombra.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 720.92 S128m 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00005892

Incluye referencias bibliográficas (p. 211-212).

Esta monografía de gran formato, que presenta obras de Mies van der Rohe con nuevas fotografías expresamente realizadas para esta ocasión y con material del archivo Mies van der Rohe del MoMA. La primera parte cuenta con un prologo y textos de Yehuda Safran, ilustrados con fotografías y dibujos. En la segunda y principal parte del libro, mediante abundantes ilustraciones, se presentan 21 de las obras mas destacadas de Mies van der Rohe: - Casa Riehl. Potsdam - Casa Perls. Berlin - Casa Ernst Werner. Berlin - Viviendas en Afrikanischer Strasse. Berlín - Edificio de vivienda Weissenhofsiedlung. Stuttgart - Casa Esters. Krefeld - Casa Lange. Krefeld - Pabellón Alemán. Barcelona - Casa Tugendhat. Brno - Casa Farnsworth. Illinois - S. R. Crown Hall, IIT. Chicago - Apartamentos en Lake Shore Drive. Chicago - Apartamentos en Commonwealth Promenade. Chicago - Edificio Seagram. Nueva York - Casas en Lafayette Park. Detroit - Apartamentos en Lakeview Avenue. Chicago - Edificio del servicio social. Chicago - Neue Nationalgalerie. Berlin - Brown Wing, Museo de Bellas Artes de Houston - Edificio IBM. Chicago La tercera parte presenta en 34 paginas un catalogo de todas las obras de Mies, su biografia y bibliografia.

Pocos arquitectos dominaron el panorama arquitectónico del siglo XX como Mies van der Rohe, posición sólo compartida quizá en su tiempo con Le Corbusier. El punto de vista de Mies todavía prevalece y continúa desarrollando la imaginación de las generaciones más jóvenes, cuya comprensión se ve desviada frecuentemente por un posterior análisis de su división entre luz y sombra.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha