Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Sapos, mariposas y orquídeas en la línea equinoccial / Juan Diego Pérez Arias

Por: Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Quito : Ediciones TRAMA , copyright 2010Descripción: 43 páginas : Gráficas, fotografías ; 16 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9978300252
  • 9789978300251
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.6 P929s 2010
Contenidos parciales:
- Hypsiboas picturatus o rana chachi. - Phyllomedusa tomopterna o rana mono atigrada. - Epipedobates ingerio rana ecuatorial. - Dendrobates sylvaticus o diablito colorado. - Leptodactylus pentadactylus o gualag
Revisión: Porque fotografiar es mirar con otros ojos... más inquisidores, más miradores, más descubridores. Porque fotografiar es llevarse un poco el espíritu de las cosas y de los seres para mostrarlo luego en otras geografías... y a veces, mágicamente tocar otros espíritus. Porque fotografiar es construir puentes, es conectar universos... pero fundamentalmente es compartir. Porque fotografiar es tomar y luego entregar... es capturar y luego liberar... por eso este libro hecho con fragmentos de mis ojos y de mi espíritu quiere navegar hacia muchos puesrtos amigos y detener con su cargamento equinoccial en algunos corazones ávidos de luz y de color.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 986.6 P929s 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00010901

- Hypsiboas picturatus o rana chachi. - Phyllomedusa tomopterna o rana mono atigrada. - Epipedobates ingerio rana ecuatorial. - Dendrobates sylvaticus o diablito colorado. - Leptodactylus pentadactylus o gualag

Porque fotografiar es mirar con otros ojos... más inquisidores, más miradores, más descubridores.
Porque fotografiar es llevarse un poco el espíritu de las cosas y de los seres para mostrarlo luego en otras geografías... y a veces, mágicamente tocar otros espíritus.
Porque fotografiar es construir puentes, es conectar universos... pero fundamentalmente es compartir. Porque fotografiar es tomar y luego entregar... es capturar y luego liberar...
por eso este libro hecho con fragmentos de mis ojos y de mi espíritu quiere navegar hacia muchos puesrtos amigos y detener con su cargamento equinoccial en algunos corazones ávidos de luz y de color.

Ciencias Biomédicas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha