Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El acto fotográfico: De la representación a la recepción / Philippe Dubois

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Paidós Comunicación ; 20Fecha de copyright: Barcelona Paidós Ibérica S.A, copyright 1994Edición: segunda ediciónDescripción: 191 páginas : gráficas; 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8475093795
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 770.1 D815ac 1994
Contenidos parciales:
- 1. De la verosimilitud al index - La fotografía como espejo de lo real. - La fotografía como transformación de lo real. - La fotografía como huella de una realidad. - 2. El acto fotográfico - 3. Historias de sombra y mitologías con espejos - El Index en el arte contemporáneo - El Index en los orígenes - 4. El golpe del corte - El corte temporal - El corte espacial
Resumen: Si hay en la fotografía una fuerza invisible, si en ella existe algo atribuible al orden de la gravedad absoluta - y es precisamente en lo que este libro quisiera insistir -, es exactamente esto, que en la fotografía no podemos pensar en la imagen aislada, desmembrada del acto que la ha hecho surgir. La fotografía no es solo una imagen (el producto de una técnica y de una acción, el resultado de un hacer y de un saber hacer, una imagen de papel que se mira sencillamente en su soporte de objeto terminado), es también, y de modo especial, un verdadero acto icónico, una imagen si se prefieren, pero trabajando, algo que no se puede concebir sin sus circunstancias, sin el juego que la anima, sin haber hecho literalmente la prueba: algo que es a la vez y consustancialmente una imagen-acto, dejando bien asentado que este "acto" no se limita, prosaicamente, al solo gesto de la producción propiamente dicha de la imagen, (el gesto de la "toma") sino que incluye también el acto de su recepción y de su contemplación. La fotografía, en definitiva, como inseparable de todo su enunciado, como experiencia de imagen, como objeto totalmente pragmático. De aquí se deduce hasta qué punto este medio mecánico, óptico-químico, supuestamente objetivo, del que a veces se ha dicho en el plano filosófico que se efectúa sin el concurso humano, implica ontológicamente la cuestión del sujeto, y más concretamente del sujeto en acción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 770.1 D815ac 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00003484

- 1. De la verosimilitud al index - La fotografía como espejo de lo real. - La fotografía como transformación de lo real. - La fotografía como huella de una realidad. - 2. El acto fotográfico - 3. Historias de sombra y mitologías con espejos - El Index en el arte contemporáneo - El Index en los orígenes - 4. El golpe del corte - El corte temporal - El corte espacial

Si hay en la fotografía una fuerza invisible, si en ella existe algo atribuible al orden de la gravedad absoluta - y es precisamente en lo que este libro quisiera insistir -, es exactamente esto, que en la fotografía no podemos pensar en la imagen aislada, desmembrada del acto que la ha hecho surgir. La fotografía no es solo una imagen (el producto de una técnica y de una acción, el resultado de un hacer y de un saber hacer, una imagen de papel que se mira sencillamente en su soporte de objeto terminado), es también, y de modo especial, un verdadero acto icónico, una imagen si se prefieren, pero trabajando, algo que no se puede concebir sin sus circunstancias, sin el juego que la anima, sin haber hecho literalmente la prueba: algo que es a la vez y consustancialmente una imagen-acto, dejando bien asentado que este "acto" no se limita, prosaicamente, al solo gesto de la producción propiamente dicha de la imagen, (el gesto de la "toma") sino que incluye también el acto de su recepción y de su contemplación. La fotografía, en definitiva, como inseparable de todo su enunciado, como experiencia de imagen, como objeto totalmente pragmático. De aquí se deduce hasta qué punto este medio mecánico, óptico-químico, supuestamente objetivo, del que a veces se ha dicho en el plano filosófico que se efectúa sin el concurso humano, implica ontológicamente la cuestión del sujeto, y más concretamente del sujeto en acción.

Arquitectura / Colección General

L´acte photographique

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha