Un canon de arquitectura moderna : (1900-2000) / Antonio Miranda
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8437622506
- 9788437622507
- 724.9 M672c 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 724.9 M672c 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00006287 |
Índices
Prologo
-La calidad arquitectónica de la arquitectura
-Escolio final
-Un canon de arquitectura moderna
-Índice de arquitectos
-Índice de lugares y obras
En "Las piedras de Venecia", John Ruskin escribió: "Con independencia de estilo, época, autor o nacionalidad, debe existir una ley que permita distinguir la buena arquitectura de la mala, porque discutir sin tener principios en que apoyarse, es peor que aceptar una moneda dudosa sin hacerla sonar". Sin tener la seguridad de haber encontrado tan necesaria ley universal, Antonio Miranda ha establecido en este libro unos principios que son los que han construido este canon de arquitectura con las obras que merecen el título de obras maestras. En este canon antológico se tratará, en exclusiva, de obras y proyectos del siglo XX en Occidente, es decir, un tramo del espacio-tiempo suficientemente breve como para poder hacer una crítica sincrónica. Hasta los primeros años del pasado siglo, la arquitectura auténtica podía ser aceptada como una "creación artística". Son Auguste Perret y Adolf Loos quienes en palabra y obra arrancan la arquitectura del vidrioso marco formado por las Bellas Artes. El Movimiento Moderno acaba de nacer. A partir de esas fechas ya nada sería igual. Cualquier arquitectura con efectos figurativos o pretensiones estéticas podría, con toda legitimidad, ser calificada de falsa, esto es, de inferior.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.