Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Emociones sin sentimentalismo: sobre las emociones y las decisiones judiciales / Daniel González Lagier

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoSeries Pensamiento Jurídico Contemporáneo ; 19Editor: Lima: Palestra Editores 2020Edición: Primera ediciónDescripción: 140 páginas: 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786123251079
  • 6123251074
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 341.4 G643em 2020
Contenidos parciales:
Qué es una emoción - El entorno de las emociones, virtudes y empatía - Las emociones como razones explicativas y causas de la decisión - El precio de las emociones - Pueden las emociones ser razones justificativas de las decisiones judiciales - Conclusiones las emociones como advertencias
Resumen: Nuestras emociones influyen (al parecer, mucho más de lo que creemos) en nuestras decisiones, en las de todos, también en las de los jueces. ¿Esto es bueno o malo? Tradicionalmente se ha dicho que el juez debe dejar de lado sus emociones si ha de ser imparcial y raciona. Por el contrario, reivindicando la importancia de las virtudes judiciales, se afirma también que las emociones adecuadas pueden llegar a tener un papel fundamental, no solo en encontrar las decisiones correctas, sino también en su justificación, esto es, que tener las emociones adecuadas es parte de la justificación de las decisiones jurídicas. Por tanto, la educación emocional sería una parte importante de la educación de los jueces. ¿Cuál es realmente el papel de las emociones en la explicación y la justificación de las decisiones judiciales? ¿Cómo podemos controlar las emociones negativas y educar las adecuadas? ¿Son mejores los jueces fríos o los emotivos? Este libro, de autor español y edición peruana, trata, contando con la neurociencia, la psicología, la filosofía y la ética, de buscar respuestas a estas preguntas, sin caer en la moda sentimentalista que solo parece ver el lado positivo de las emociones
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 341.4 G643em 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00016187

Incluye bibliografía (páginas: 133-137)

Qué es una emoción - El entorno de las emociones, virtudes y empatía - Las emociones como razones explicativas y causas de la decisión - El precio de las emociones - Pueden las emociones ser razones justificativas de las decisiones judiciales - Conclusiones las emociones como advertencias

Nuestras emociones influyen (al parecer, mucho más de lo que creemos) en nuestras decisiones, en las de todos, también en las de los jueces. ¿Esto es bueno o malo? Tradicionalmente se ha dicho que el juez debe dejar de lado sus emociones si ha de ser imparcial y raciona. Por el contrario, reivindicando la importancia de las virtudes judiciales, se afirma también que las emociones adecuadas pueden llegar a tener un papel fundamental, no solo en encontrar las decisiones correctas, sino también en su justificación, esto es, que tener las emociones adecuadas es parte de la justificación de las decisiones jurídicas. Por tanto, la educación emocional sería una parte importante de la educación de los jueces. ¿Cuál es realmente el papel de las emociones en la explicación y la justificación de las decisiones judiciales? ¿Cómo podemos controlar las emociones negativas y educar las adecuadas? ¿Son mejores los jueces fríos o los emotivos? Este libro, de autor español y edición peruana, trata, contando con la neurociencia, la psicología, la filosofía y la ética, de buscar respuestas a estas preguntas, sin caer en la moda sentimentalista que solo parece ver el lado positivo de las emociones

Derecho presencial y online

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha