Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales / Víctor P Nelson; Troy H Nagle; Bill D Carroll; David J Irwin

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoMéxico: Pearson. 1996Edición: Primera ediciónDescripción: xxii, 842 páginas: ilustraciones; gráficas, tablas 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789688807064
  • 9688807060
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 003 A532an 1996
Contenidos parciales:
-Introducción a los amplificadores operacionales. -Primeras experiencias con un amplificador operativo. -Amplificadores inversores y no inversores. -Comparadores y circuitos controladores. -Generadores de señal. -Amplificadores deferenciales, de instrumentación y de puente. -Filtros activos. Temporizadores integrados. -Fuentes de alimentación.
Resumen: Historia de la computación. Sistemas digitales. Organización de una computadora digital de programa almacenado. Sistemas numéricos y códigos. Sistemas numéricos. Aritmética. Conversiones de base. Representación de números con signo. Códigos de computadora. Métodos algebraicos para el análisis y síntesis de circuitos lógicos. Fundamentos de álgebra booleana. Funciones de conmutación. Circuitos de conmutación. Análisis de circuitos combinatorios. Síntesis de circuitos lógicos combinatorios. Aplicaciones. Diseño de circuitos lógicos asistido por computadora. Resumen. Simplificación de las funciones de conmutación. Objetivos de la simplificación. Características de los métodos de minimización. Mapas de karnaugh. Trazo de funciones en forma canónica sobre el mapa K. Simplificación de las funciones de conmutación mediante los mapas K. Forma POS mediante mapas K. Funciones con especificación incompleta. Uso de mapas K para eliminar riegos de tiempo. Método de minimización tabular de Quine-McCluskey. Algoritmo de Petrick. Minimización de funciones de conmutación asistida por computadora. Lógica combinatoria modular. Diseño modular descendente. Decodificadores. Codificadores. Multiplexores/selectores de datos. Demultiplexores/distribuidores de datos. Elementos de aritmética binaria. Comparadores. Ejemplo de diseño: una unidad aritmética-lógica de computadora. Diseño de sistemas modulares asistido por computadora. Simulación de sistemas jerárquicos. Diseño de un circuito combinatorio con dispositivos lógicos programables. Dispositivos lógicos semiadaptados. Circuitos de arreglos lógicos. Arreglos lógicos programables mediante campos. Memoria programable exclusiva para lectura. Lógica de arreglos programables. Herramientas de diseño asistido por computadora para el diseño PLD. Introducción a los dispositivos secuenciales. Modelos para circuitos secuenciales. Dispositivos de memoria. Latches. Flip-flops. Otros dispositivos de memoria. Circuitos de tiempo. Creación rápida de prototipos de circuitos secuenciales. Lógica secuencial modular. Registros de corrimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 003 A532an 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00001314

-Introducción a los amplificadores operacionales.
-Primeras experiencias con un amplificador operativo.
-Amplificadores inversores y no inversores.
-Comparadores y circuitos controladores.
-Generadores de señal.
-Amplificadores deferenciales, de instrumentación y de puente.
-Filtros activos. Temporizadores integrados.
-Fuentes de alimentación.

Historia de la computación. Sistemas digitales. Organización de una computadora digital de programa almacenado. Sistemas numéricos y códigos. Sistemas numéricos. Aritmética. Conversiones de base. Representación de números con signo. Códigos de computadora. Métodos algebraicos para el análisis y síntesis de circuitos lógicos. Fundamentos de álgebra booleana. Funciones de conmutación. Circuitos de conmutación. Análisis de circuitos combinatorios. Síntesis de circuitos lógicos combinatorios. Aplicaciones. Diseño de circuitos lógicos asistido por computadora. Resumen. Simplificación de las funciones de conmutación. Objetivos de la simplificación. Características de los métodos de minimización. Mapas de karnaugh. Trazo de funciones en forma canónica sobre el mapa K. Simplificación de las funciones de conmutación mediante los mapas K. Forma POS mediante mapas K. Funciones con especificación incompleta. Uso de mapas K para eliminar riegos de tiempo. Método de minimización tabular de Quine-McCluskey. Algoritmo de Petrick. Minimización de funciones de conmutación asistida por computadora. Lógica combinatoria modular. Diseño modular descendente. Decodificadores. Codificadores. Multiplexores/selectores de datos. Demultiplexores/distribuidores de datos. Elementos de aritmética binaria. Comparadores. Ejemplo de diseño: una unidad aritmética-lógica de computadora. Diseño de sistemas modulares asistido por computadora. Simulación de sistemas jerárquicos. Diseño de un circuito combinatorio con dispositivos lógicos programables. Dispositivos lógicos semiadaptados. Circuitos de arreglos lógicos. Arreglos lógicos programables mediante campos. Memoria programable exclusiva para lectura. Lógica de arreglos programables. Herramientas de diseño asistido por computadora para el diseño PLD. Introducción a los dispositivos secuenciales. Modelos para circuitos secuenciales. Dispositivos de memoria. Latches. Flip-flops. Otros dispositivos de memoria. Circuitos de tiempo. Creación rápida de prototipos de circuitos secuenciales. Lógica secuencial modular. Registros de corrimiento.

Ingeniería en Sistemas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha