Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La torre y el puente : el nuevo arte de la ingeniería estructural / David P. Billington, traducción Ignacio Payá, Ramón Sanchez, Juan Jorquera

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoMadrid : Cinter Divulgación Técnica, 2013Descripción: 292 páginas : ilustraciones ; graficas ; retratos ; fotografías 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788493930547
  • 8493930547
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 624.171 B598t 2013
Contenidos parciales:
Parte I Una nueva tradición : arte en la ingeniería - La edad del hierro - Thomas Telford y la nueva forma del arte - Brunel, Stephenson y las formas del ferrocarril - Gustave Eiffel y el puente en forma de media luna - John Roebling y el puente colgante - El puente y la torre - Parte II La nueva edad del acero y el hormigón - La primera escuela de Chicago - Grandes puentes de acero - Nuevas formas en hormigón armado - Bóvedas para cubiertas y estilos nacionales - Disciplina y juego, nuevas bóvedas de hormigón - Nuevas torres, nuevos puentes - La idea de la estructura como arte
Resumen: David P. Billington escribió “The Tower and the Bridge: The New Art of Structural Engineering” en 1983. Con toda una carrera ya consolidada en las estructuras, especialmente exitosa en la investigación y la docencia, Billington plasmó en un libro el concepto del Arte Estructural y trató de explicar a través de un repaso a la historia de este, los conceptos que lo definen y los criterios que ha seguido para demostrar su independencia de la arquitectura y la escultura. Treinta años más tarde, el texto sigue teniendo vigencia, pero nunca fue traducido al castellano hasta ahora. Ignacio Payá Zaforteza, profesor titular de la Universitat Politècnica de València, conocedor del trabajo de Billington, con quien coincidió durante quince meses en la universidad de Princeton ha sido el impulsor de este proyecto y el encargado de la traducción, con la colaboración de Ramón Sánchez Fernández y Juan José Jorquera Lucerga.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 624.171 B598t 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00014720
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 624.171 B598t 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00014719

Parte I
Una nueva tradición : arte en la ingeniería - La edad del hierro - Thomas Telford y la nueva forma del arte - Brunel, Stephenson y las formas del ferrocarril - Gustave Eiffel y el puente en forma de media luna - John Roebling y el puente colgante - El puente y la torre -
Parte II
La nueva edad del acero y el hormigón - La primera escuela de Chicago - Grandes puentes de acero - Nuevas formas en hormigón armado - Bóvedas para cubiertas y estilos nacionales - Disciplina y juego, nuevas bóvedas de hormigón - Nuevas torres, nuevos puentes - La idea de la estructura como arte

David P. Billington escribió “The Tower and the Bridge: The New Art of Structural Engineering” en 1983.

Con toda una carrera ya consolidada en las estructuras, especialmente exitosa en la investigación y la docencia, Billington plasmó en un libro el concepto del Arte Estructural y trató de explicar a través de un repaso a la historia de este, los conceptos que lo definen y los criterios que ha seguido para demostrar su independencia de la arquitectura y la escultura.

Treinta años más tarde, el texto sigue teniendo vigencia, pero nunca fue traducido al castellano hasta ahora.

Ignacio Payá Zaforteza, profesor titular de la Universitat Politècnica de València, conocedor del trabajo de Billington, con quien coincidió durante quince meses en la universidad de Princeton ha sido el impulsor de este proyecto y el encargado de la traducción, con la colaboración de Ramón Sánchez Fernández y Juan José Jorquera Lucerga.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha