Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Redes privadas virtuales / Javier Andrés Alonso.

Por: Tipo de material: TextoTextoMéxico : Alfaomega, 2009Descripción: 860 páginas : ilustraciones ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 005.8  A454r 2009
Contenidos parciales:
Introducción a las VPNs -- Administración de redes TCP/IP -- Criptografía de clave pública-- IPSEC -- PPTP -- L2TP/IPSEC -- SSL.
Resumen: El arma más poderosa que posee el ser humano es la información, ya que le permite conocer, predecir, manipular, sobrevivir y, en definitiva, estar un paso por delante con respecto a quien no dispone de ella. Por esta razón, uno de sus principales objetivos no sólo es llegar a conocer algo, sino tener también la capacidad de salvaguardarlo de forma segura, es decir, que únicamente permanezca accesible para aquellas personas autorizadas. Una de las posibles soluciones pasa por encriptar la información antes de ser transmitida, empleando para ello Redes Privadas Virtuales. El término de Red Privada Virtual (VPN), en inglés Virtual Private Network, hace referencia a un canal de comunicación privado e implementado sobre una infraestructura de acceso público. Dos extremos van a acordar en base a un protocolo y a una serie de políticas de seguridad previamente establecidas, las características de un túnel sobre el cual enviar los datos de manera confidencial. Esta información será cifrada antes de ser inyectada por el enlace, de ahí viene el concepto de “privada”. La condición de “virtual” se corresponde al hecho de que cuando la VPN esté establecida, se tendrá un contacto aparente pero no real entre los participantes de la misma.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 005.8 A454r 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00012044

Introducción a las VPNs -- Administración de redes TCP/IP -- Criptografía de clave pública-- IPSEC -- PPTP -- L2TP/IPSEC -- SSL.

El arma más poderosa que posee el ser humano es la información, ya que le permite conocer, predecir, manipular, sobrevivir y, en definitiva, estar un paso por delante con respecto a quien no dispone de ella. Por esta razón, uno de sus principales objetivos no sólo es llegar a conocer algo, sino tener también la capacidad de salvaguardarlo de forma segura, es decir, que únicamente permanezca accesible para aquellas personas autorizadas. Una de las posibles soluciones pasa por encriptar la información antes de ser transmitida, empleando para ello Redes Privadas Virtuales. El término de Red Privada Virtual (VPN), en inglés Virtual Private Network, hace referencia a un canal de comunicación privado e implementado sobre una infraestructura de acceso público. Dos extremos van a acordar en base a un protocolo y a una serie de políticas de seguridad previamente establecidas, las características de un túnel sobre el cual enviar los datos de manera confidencial. Esta información será cifrada antes de ser inyectada por el enlace, de ahí viene el concepto de “privada”. La condición de “virtual” se corresponde al hecho de que cuando la VPN esté establecida, se tendrá un contacto aparente pero no real entre los participantes de la misma.

Sistemas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha