Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Legislación notarial / prólogo Antonio Pau Pedrón

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca de Textos Legales ; 155Madrid : Tecnos, copyright 1995Edición: Segunda ediciónDescripción: 400 páginas : 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8430927158
  • 9788430927159
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.4601 L514l 1995
Resumen: En el lustro transcurrido desde la edición anterior se ha producido la más amplia reforma del Reglamento Notarial de toda la historia de este texto normativo. En esa reforma —llevada a cabo por el Real Decreto 45/2007, de 19 de enero— se han desarrollado las importantes novedades legislativas que se habían producido en los años inmediatamente anteriores: la integración de los Corredores de Comercio Colegiados en el Cuerpo único de Notarios efectuada por la Ley 55/1999, de 29 de diciembre; la aprobación de un nuevo régimen disciplinario notarial, realizada por la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social; la incorporación de las nuevas técnicas telemáticas e informáticas a la función pública notarial, producida por las Leyes 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica, y la Ley 24/2005, de 18 de noviembre, de reformas para el impulso a la productividad, la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, en cuanto modifica los artículos 17, 23 y 24 de la Ley del Notariado, de 28 de mayo de 1862, y la desaparición del régimen mutual como sistema de previsión social de los Notarios producida por el artículo 41 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, desarrollado por el Real Decreto 1.505/2003, de 28 de noviembre, por el que se establece la inclusión de los miembros del Cuerpo único de Notarios en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. La reforma, además de perfilar el estatuto del Notario —en cuanto a su carácter, los requisitos para el ejercicio de la función y el régimen disciplinario— y reorganizar corporativamente al Notariado, da nueva regulación a las formas documentales y a la prestación de la función pública notarial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 347.4601 L514l 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00012462
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 347.4601 L514l 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00012463

En el lustro transcurrido desde la edición anterior se ha producido la más amplia reforma del Reglamento Notarial de toda la historia de este texto normativo. En esa reforma —llevada a cabo por el Real Decreto 45/2007, de 19 de enero— se han desarrollado las importantes novedades legislativas que se habían producido en los años inmediatamente anteriores: la integración de los Corredores de Comercio Colegiados en el Cuerpo único de Notarios efectuada por la Ley 55/1999, de 29 de diciembre; la aprobación de un nuevo régimen disciplinario notarial, realizada por la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social; la incorporación de las nuevas técnicas telemáticas e informáticas a la función pública notarial, producida por las Leyes 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica, y la Ley 24/2005, de 18 de noviembre, de reformas para el impulso a la productividad, la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, en cuanto modifica los artículos 17, 23 y 24 de la Ley del Notariado, de 28 de mayo de 1862, y la desaparición del régimen mutual como sistema de previsión social de los Notarios producida por el artículo 41 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, desarrollado por el Real Decreto 1.505/2003, de 28 de noviembre, por el que se establece la inclusión de los miembros del Cuerpo único de Notarios en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. La reforma, además de perfilar el estatuto del Notario —en cuanto a su carácter, los requisitos para el ejercicio de la función y el régimen disciplinario— y reorganizar corporativamente al Notariado, da nueva regulación a las formas documentales y a la prestación de la función pública notarial.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha