Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia universal del Estado: desde la sociedad preestatal hasta el estado de la sociedad industrial / Bernd Marquardt

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Gerardo Molina ; 12Editor: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007Descripción: 556 páginas: Ilustraciones, 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789587018806
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.1 M357h 2007
Contenidos parciales:
Sociedades preestatales - La primera transición básica: La formación del Reino dinástico - La segunda transición básica: La formación del estado monárquico de la paz interna en el caso de Europa ( 1500-1800) - La tercera transición básica del estado: El modelo de la doble-revolución ilustrada-industrial (1776-2006) - El estado a principios del primer milenio - El camino especial del Occidente
Revisión: El propósito del autor es exponer la historia del origen del Estado al ser este parte de un modelo de desarrollo. En el texto Marquardt afirma que el Estado es una organización política-jurídica que coordina la convivencia en el interior (población) y brinda una protección al exterior (vecinos). Según el texto, se entiende por estado el cuerpo ocupado por el poder soberano originario de un pueblo sedentario es decir el dominio sobre el territorio y la población. Lo elemental que se expone en este texto, es el desarrollo del Estado, que es llevado a cabo a través del desarrollo histórico cultural universal de las civilizaciones. Podría el estado extinguirse? El autor afirma que es posible la extinción de un estado si, y solo si se dan las siguientes problemáticas: Un cambio del clima regional, una degeneración de las bases naturales de la vida por sobrepoblación humana y explotación ilimitada o por epidemias de alta virulencia en ciclos estrechos. Algunos de las bases necesarias para poder entender el texto en su finalidad es la enumeración del texto: Sociedades preestatales, La primera transición básica: La formación del Reino Dinástico. La hipótesis que propone el autor luego de transformaciones en la civilización y el medio ambiente, es la necesidad que surge al existir la expansión militar, al ser la comunidad judicial constituida generalmente entre dos y veinte pueblos campesinos, jueces, compromiso con la munidad. El señorío loca puede ser interpretado como una constitución mixta con elementos mesocráticos, aristocráticos y democráticos que al final llegarían a complementar las especies de liderazgo militar. Como conclusión, algo que resalta en su texto el autor es que cada una de las civilizaciones por mas remotas que hayan podido ser, fueron entendidas como un grupo con diferentes características que formaban un Estado, el cual afirma que también tiene un lado oscuro donde se encuentran las victimas del estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 320.1 M357h 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008085

Incluye índice y bibliografía: (páginas 473-539)

Sociedades preestatales - La primera transición básica: La formación del Reino dinástico - La segunda transición básica: La formación del estado monárquico de la paz interna en el caso de Europa ( 1500-1800) - La tercera transición básica del estado: El modelo de la doble-revolución ilustrada-industrial (1776-2006) - El estado a principios del primer milenio - El camino especial del Occidente

El propósito del autor es exponer la historia del origen del Estado al ser este parte de un modelo de desarrollo. En el texto Marquardt afirma que el Estado es una organización política-jurídica que coordina la convivencia en el interior (población) y brinda una protección al exterior (vecinos). Según el texto, se entiende por estado el cuerpo ocupado por el poder soberano originario de un pueblo sedentario es decir el dominio sobre el territorio y la población. Lo elemental que se expone en este texto, es el desarrollo del Estado, que es llevado a cabo a través del desarrollo histórico cultural universal de las civilizaciones. Podría el estado extinguirse? El autor afirma que es posible la extinción de un estado si, y solo si se dan las siguientes problemáticas: Un cambio del clima regional, una degeneración de las bases naturales de la vida por sobrepoblación humana y explotación ilimitada o por epidemias de alta virulencia en ciclos estrechos. Algunos de las bases necesarias para poder entender el texto en su finalidad es la enumeración del texto: Sociedades preestatales, La primera transición básica: La formación del Reino Dinástico. La hipótesis que propone el autor luego de transformaciones en la civilización y el medio ambiente, es la necesidad que surge al existir la expansión militar, al ser la comunidad judicial constituida generalmente entre dos y veinte pueblos campesinos, jueces, compromiso con la munidad. El señorío loca puede ser interpretado como una constitución mixta con elementos mesocráticos, aristocráticos y democráticos que al final llegarían a complementar las especies de liderazgo militar. Como conclusión, algo que resalta en su texto el autor es que cada una de las civilizaciones por mas remotas que hayan podido ser, fueron entendidas como un grupo con diferentes características que formaban un Estado, el cual afirma que también tiene un lado oscuro donde se encuentran las victimas del estado.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha