Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano: ECCO Distrito Metropolitano de Quito / Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Por: Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Quito: FLACSO, Sede Ecuador, 2011Descripción: 364 páginas: Ilustraciones, gráficas, mapas; 27 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978672723
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.709866 P96457p 2011
Contenidos parciales:
Introducción a la ciudad: Etnohistoria del poblamiento de Quito y su área metropolitana - Contextos socioeconómico y político: fuerzas motrices y presiones: Dinámica político-institucional - Dinámica de ocupación territorial y urbanización del DMQ - Dinámica demográfica - Dinámica Social - Dinámica económica - Consumo de recursos - Emisiones atmosféricas - Descargas de aguas residuales - La generación de residuos sólidos - La dinámica urbana y la presión sobre la biodiversidad. - Estado del medio ambiente: Aire - Agua - Suelo - Biodiversidad - Ambiente construido. - Impacto del estado del medio ambiente: Impacto en los ecosistemas -- Impacto en la economía urbana - Impacto a nivel político e institucional. - Cambio climático y amenazas hidrometeorológicas: Fuerzas motrices - Presiones - Impactos. - Las respuestas: políticas e instrumentos de gestión urbano-ambiental: Estructuras de administración de medio ambiente -- Identificación de los actores principales relacionados con el medio ambiente del DMQ - Políticas ambientales e instrumentos para la gestión del aire - Políticas e instrumentos para la gestión del agua - Políticas e instrumentos para la gestión del suelo - Políticas e instrumentos para la gestión de la biodiversidad - Políticas e instrumentos para la gestión de residuos -- Políticas e instrumentos para la gestión del ambiente construido - Políticas e instrumentos para la gestión de riesgos - Políticas e instrumentos para la gestión ambiental para enfrentar los desafíos del cambio climático - La participación ciudadana - Actividades de comunicación y educación ambiental - Proyectos y actividades para la gestión ambiental. - Hacia dónde va la ciudad, temas emergentes, orientaciones para la acción y recomendaciones: ¿Hacia dónde va la ciudad? - Temas emergentes - Recomendaciones y opciones para la acción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 333.709866 P96457p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008484

Incluye bibliografía ( páginas: 318-326)

Introducción a la ciudad: Etnohistoria del poblamiento de Quito y su área metropolitana - Contextos socioeconómico y político: fuerzas motrices y presiones: Dinámica político-institucional - Dinámica de ocupación territorial y urbanización del DMQ - Dinámica demográfica - Dinámica Social - Dinámica económica - Consumo de recursos - Emisiones atmosféricas - Descargas de aguas residuales - La generación de residuos sólidos - La dinámica urbana y la presión sobre la biodiversidad. - Estado del medio ambiente: Aire - Agua - Suelo - Biodiversidad - Ambiente construido. - Impacto del estado del medio ambiente: Impacto en los ecosistemas -- Impacto en la economía urbana - Impacto a nivel político e institucional. - Cambio climático y amenazas hidrometeorológicas: Fuerzas motrices - Presiones - Impactos. - Las respuestas: políticas e instrumentos de gestión urbano-ambiental: Estructuras de administración de medio ambiente -- Identificación de los actores principales relacionados con el medio ambiente del DMQ - Políticas ambientales e instrumentos para la gestión del aire - Políticas e instrumentos para la gestión del agua - Políticas e instrumentos para la gestión del suelo - Políticas e instrumentos para la gestión de la biodiversidad - Políticas e instrumentos para la gestión de residuos -- Políticas e instrumentos para la gestión del ambiente construido - Políticas e instrumentos para la gestión de riesgos - Políticas e instrumentos para la gestión ambiental para enfrentar los desafíos del cambio climático - La participación ciudadana - Actividades de comunicación y educación ambiental - Proyectos y actividades para la gestión ambiental. - Hacia dónde va la ciudad, temas emergentes, orientaciones para la acción y recomendaciones: ¿Hacia dónde va la ciudad? - Temas emergentes - Recomendaciones y opciones para la acción.

Colección General

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha