La ley del reloj : arquitectura, máquinas y cultura / Eduardo Prieto, prólogo Rafael Moneo
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788437635255
- 843763525X
- 720 P949l 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720 P949l 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00014700 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 720 P949l 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00014699 |
Cuando Le Corbusier comparo el Partenon con un automóvil Grand-Sport no solo estaba dando crédito a la" boutade" proferida pocos años antes por Marinetti (" un coche de carreras es mas bello que la" Victoria" de Samotracia" ); en realidad, estaba insuflando nueva vida en las viejas metáforas mecanicistas que desde mediados del siglo XVII se habían ido extendiendo de la filosofía natural a todas las disciplinas humanas (también a la política y la religión) bajo la égida de un modelo bello a fuer de funcional: el reloj. Desde una perspectiva que abarca el arte, la ciencia y la filosofía," La ley del reloj" analiza el papel de la metáfora de la maquina en la arquitectura desde sus primeras expresiones al calor de la ideología mecanicista de la Ilustración hasta sus manifestaciones contemporáneas, para mostrar que, al contrario de lo que en su momento no se cansaron de proclamar los panegiristas del Movimiento Moderno, la imitación de las maquinas no proporciono a la arquitectura objetividad, ni tampoco claridad compositiva ni, por supuesto, neutralidad política, sino que inoculo en ella nuevas dosis de ideología y contradicción
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.