Las ciudades medias en la globalización / Andrés Precedo Ledo ; Alberto Míguez Iglesias
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788499588285
- 711.4 P923c 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 711.4 P923c 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00012933 |
Incluye bibliografía (páginas 181-183)
En un mundo de ciudades - El nuevo mapa mundial de ciudades - Hacia un nuevo sistema urbano mundial: el futuro de la ciudad global - Las ciudades medias: otra forma de pensar la ciudad global - Europa: una geografía de ciudades medias - La Europa de las ciudades - Las ciudades medias en el nuevo entorno global.
Es indudable que, en el nuevo contexto urbano de la globalización, las mega-ciudades globales forman la red urbana que soporta los cimientos de la economía global. No obstante, muchas ciudades intermedias han logrado también posicionarse como entornos de conocimiento y de excelencia, como se puede constatar al analizar la estructura funcional de las ciudades europeas. Desde esta perspectiva, y con base en los casos de éxito, se puede afirmar que son muchas las ciudades medias que con un adecuado programa de competitividad pueden posicionarse como ciudades intermedias globales, es decir, como ciudades que desempeñan un papel de intermediación entre el sistema urbano global y los sistemas regionales o locales. Es desde esa posición como podrán después impulsar el desarrollo urbano de las regiones respectivas. Nos encontramos, por tanto, ante un modelo urbano global basado en un nuevo sistema jerarquizado de ciudades, que utiliza y organiza el territorio de manera muy selectiva: grandes metrópolis globales, metrópolis sub globales, ciudades intermedias y ciudades metropolitanas regionales.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.