La era neobarroca : Omar Calabrese ; traducción de Anna Giordano
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8437608635
- 9788437608631
- 709.904 C141er 1999
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 709.904 C141er 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00003430 |
¿Cuál es el gusto, si es que existe, de este tiempo nuestro, tan confuso, fragmentado, indescifrable? Omar Calabrese cree haberlo hallado y propone para él la denominación de "neobarroco". Lo define como la búsqueda de formas en la que se produce una pérdida de la integridad, de la globalidad, de la sistematización ordenada, a cambio de la inestabilidad, la poli dimensionalidad, la mutabilidad. Con el presente estudio Omar Calabrese pretende buscar las huellas de la existencia de ese "gusto" en los objetos más dispares, desde la ciencia hasta las comunicaciones de masa, desde el arte hasta los comportamientos cotidianos.Prólogo.. Introducción.. La era neobarroca.. 1. El gusto y el método; 2. Ritmo y repetición; 3. Límite y exceso; 4. Detalle y fragmento; 5. Inestabilidad y metamorfosis; 6. Desorden y caos; 7. Nudo y laberinto; 8. Complejidad y disipación; 9. Más-o-menos y no-sé-qué; 10. Distorsión y perversión; 11. A algunos les gusta clásico.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.